Noticias hoy

Noticias de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025

Consulta las últimas noticias en España hoy, sábado 22 de noviembre de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.

Noticias de hoy, martes 30 de septiembre de 2025

Publicidad

La llegada de Sánchez a la cumbre del G20, los 28 puntos del plan de Trump para Ucrania o la llegada del rey emérito al Palacio de El Pardo para celebrar el 50 aniversario de su proclamación, entre las noticias que marcan la jornada de hoy sábado 22 de noviembre.

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Pedro Sánchez ha aterrizado este sábado en Johannesburgo para participar en la cumbre del G20 con un mensaje de firmeza: España apuesta por avanzar en tiempos difíciles. Así lo expresó en X, donde afirmó que el país acude al encuentro "con una idea clara: en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder". El presidente ha señalado que defenderá el Compromiso de Sevilla, las políticas sociales y de igualdad, el desarrollo sostenible y la acción climática "sin pasos atrás".

A su llegada al Centro de Exposiciones Nasrec, Sánchez fue recibido por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, antes del inicio del plenario.

La cumbre, que se celebra bajo la presidencia rotatoria de Sudáfrica, reúne a los países más desarrollados y emergentes, aunque este año está marcada por importantes ausencias, entre ellas la de Estados Unidos, además de Donald Trump, Xi Jinping, Javier Milei, Vladímir Putin o Claudia Sheinbaum. Durante las dos jornadas de trabajo, los líderes abordarán cuestiones como el crecimiento inclusivo y sostenible, el comercio, la financiación al desarrollo y la deuda de los países con menos recursos, todo ello en un contexto internacional especialmente tenso.

En la inauguración, Ramaphosa pidió reforzar la "integridad y credibilidad" del G20 y defendió la importancia de lograr una declaración conjunta que demuestre que el multilateralismo sigue siendo útil en un escenario global cada vez más fragmentado. También advirtió de que la cohesión del bloque es clave para ofrecer resultados.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue más explícito al alertar de que el propio funcionamiento del G20 está en riesgo. Sin citar directamente a Estados Unidos, aludió a las tensiones generadas y subrayó que, si el grupo no consigue soluciones comunes, será aún más difícil alcanzarlas en el orden global actual.

Los 28 puntos del plan de Trump para Ucrania: beneficios económicos para EEEUU y la anexión de Crimea a Rusia

El nuevo plan de paz propuesto por Estados Unidos para Ucrania ha generado una fuerte controversia. El documento, de 28 puntos, plantea concesiones que el presidente Volodímir Zelenski ha rechazado en repetidas ocasiones, como la cesión de territorios, y también contempla beneficios económicos para Washington, que recibiría el 50% de las inversiones y ganancias de la futura reconstrucción.

Si Kiev aceptara el plan, unos 87.000 millones de euros procedentes de activos rusos congelados se destinarían a proyectos estadounidenses, mientras que Europa aportaría otros 100.000 millones de dólares. Además, los fondos no utilizados se guardarían en un instrumento financiero conjunto entre EE. UU. y Rusia para evitar un nuevo conflicto; en caso de reactivarse la guerra, volverían las sanciones.

Entre los puntos más polémicos figuran reivindicaciones históricas de Moscú: reconocimiento de Crimea como territorio ruso, incluso por parte de EE. UU., entrega del Donbás, limitaciones al Ejército ucraniano y el veto a la entrada en la OTAN. La soberanía de Jersón y Zaporiyia quedaría fijada según la actual línea del frente. También se exigiría a Ucrania declararse Estado no nuclear y aceptar la supervisión del OIEA en la central de Zaporiyia.

El plan incluye una amnistía general, medidas humanitarias, la oficialidad del ruso y la celebración de elecciones en Ucrania en un plazo máximo de 100 días. Zelenski sostiene que el país se enfrenta a un dilema entre "perder su dignidad o a un socio clave", aunque afirma que presentará alternativas para evitar dar argumentos a Rusia. Europa, asegura, respalda su postura.

Por su parte, España ha reiterado su compromiso con una paz "justa y duradera", subrayando la importancia de la seguridad europea tras la presión de Donald Trump para que Ucrania responda al plan.

El rey emérito Juan Carlos I asiste al almuerzo por los 50 años de Monarquía: las claves del encuentro

Se cumplen cinco décadas desde la restauración de la monarquía en España, una efeméride que ha reunido a la Familia Real en diversos actos oficiales a lo largo de la semana. Tras la entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía, Felipe González, Miguel Herrero y Miquel Roca, la ceremonia del viernes se celebró sin la presencia del rey emérito Juan Carlos I, que no figuraba entre los invitados.

Su ausencia responde a su decisión, tomada años atrás, de no participar en actividades institucionales. Desde hace más de un lustro reside en Abu Dabi, adonde se trasladó tras los escándalos personales y financieros que motivaron su marcha. Desde entonces, solo regresa a España de manera esporádica y en visitas privadas.

Este sábado está previsto un almuerzo en el Palacio de El Pardo al que sí asistirá Juan Carlos I, junto con la reina Sofía, los reyes Felipe VI y Letizia, y previsiblemente las infantas Elena y Cristina con sus hijos. Según avanzó 'Y ahora Sonsoles', el emérito aterrizará en España sobre las 12:00 y se desplazará directamente al palacio, marchándose al concluir el encuentro.

La última reunión familiar de este calibre tuvo lugar hace dos años, durante el 18º cumpleaños de la princesa Leonor. Este nuevo reencuentro coincide con la reciente publicación en Francia de las memorias del rey emérito.

El pasado 18 de noviembre, Juan Carlos I difundió un mensaje con motivo del aniversario, agradeciendo el apoyo recibido hace medio siglo y recordando el esfuerzo colectivo de la Transición hacia la democracia parlamentaria. También pidió respaldo para el rey Felipe VI en su labor actual, concluyendo con un mensaje de servicio y gratitud.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad