Inmigración Canarias
Llegan a Canarias 75 migrantes en dos cayucos interceptados en el Hierro y Gran Canaria
Uno en la isla de El Hierro y otro en Gran Canaria, los rescates fueron coordinados por Salvamento Marítimo y contaron con la colaboración del Servicio Canario de Salud y Cruz Roja

Publicidad
El primer aviso se produjo en torno a las 12:30 horas, cuando un cayuco con 13 ocupantes fue localizado a unas diez millas al sur de El Hierro. La Salvamar Diphda se dirigió a su encuentro, acompañada por el LS Hades de Cruz Roja, que coordinó la entrada de la embarcación al puerto de La Restinga en condiciones seguras.
Los migrantes, todos de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud, fueron atendidos en el muelle por el dispositivo habitual del Servicio Canario de Salud y Cruz Roja. Ninguno de ellos necesitó traslado a un centro hospitalario. Según fuentes de Salvamento Marítimo, la actuación se desarrolló sin incidencias destacables, aunque se mantuvo el protocolo de atención humanitaria y sanitaria establecido para estos casos.
Segundo rescate con 62 personas en Gran Canaria
Horas más tarde, la guardamar Urania fue movilizada por el Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas tras la alerta del buque mercante Nord Topas, que avistó una neumática en aguas próximas a Gran Canaria.
A bordo viajaban 62 personas, entre ellas 16 mujeres y dos menores. El rescate se realizó en condiciones de mar moderada y visibilidad variable, según detallaron fuentes del 112 Canarias. Tras la intervención, la Urania trasladó a todos los ocupantes al muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán, donde fueron recibidos por el dispositivo de emergencia desplegado en la zona.
El personal sanitario atendió a los migrantes tras su llegada. Seis de ellos fueron trasladados a centros hospitalarios: dos con dolencias moderadas y cuatro por protocolo, para una valoración médica más completa.
La inmigración se ha reducido un 50% este 2024
La llegada de inmigración irregular a Canarias se ha reducido un 50% en lo que va de año, según datos de la Policía Marítima. La cooperación con países de origen y tránsito, como Mauritania, Senegal y Gambia, de donde proceden el 80% de los migrantes, ha permitido prevenir el 40% de las salidas hacia el archipiélago.
Las llegadas registradas este lunes confirman, sin embargo, la persistencia del flujo migratorio hacia las islas, que siguen siendo una de las principales puertas de entrada a Europa por la ruta atlántica. Según datos del Ministerio del Interior, más de 14.000 personas han alcanzado Canarias en lo que va de año, una cifra que, aunque supone casi la mitad de las registradas a estas alturas de 2024, refleja que el tránsito desde el continente africano continúa de forma constante.
Este lunes también se activó el traslado de los tres primeros menores dentro del plan de contingencia migratoria extraordinaria, diseñado para cuando el volumen de menores acogidos supera ampliamente la capacidad del sistema. Es el caso de Canarias, que tutela actualmente a más de 4.000 menores, el triple de su capacidad ordinaria. Según datos de la Dirección General de Infancia, al menos 2.500 deberían ser derivados próximamente a otras comunidades autónomas
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad