Cáncer de mama
Los fallos en los cribados de Andalucía no son los únicos: hay máquinas pero faltan radiólogos
Los fallos en los cribados de Andalucía no son los únicos, ha pasado también en otras CCAA. Faltan profesionales sanitarios y eso tiene consecuencias.

Publicidad
Desde Valencia, los sindicatos denuncian que "hay casos en los que más de un año se tarda en realizar una resonancia", dicen Iván Solaz de UGT. Hay más máquinas pero faltan profesionales. Son "máquinas que se han pagado con fondos europeos, por lo que queremos es que esas máquinas funcionen al cien por cien y no que estén apagadas", apostilla Iván Solaz de UGT.
Una situación que se repite en otros puntos de España, en los cribados de los cánceres de mama, son indispensables los radiólogos cuando hay que hacer pruebas más específicas. Para la radióloga Mónica Alloza, puede ser por ejemplo, "una proyección adicional o una ecografía, el problema que tenemos es la falta de radiólogos".
En otro hospital de Vigo llevan dos semanas en huelga, los radiólogos no dan abasto: "no descansamos", dice Adriana Caldera que también es radióloga.
Según ellos, la lista de espera para una resonancia y una ecografía es en torno a un año, y el problema dicen, no sólo es en los cribados de cáncer , también en "patología aórtica aguda, los politraumatizados, una eco de un niño para diagnosticar una apendicitis …etc", afirma la radióloga Adriana Caldera.
Por otro lado, hoy el gobierno de Castilla-La Mancha ha garantizado que antes de que termine el año realizará el cribado de cáncer de mama a las tres mil mujeres que están pendientes de ello.
Denuncian la desaparición de historiales médicos en Sevilla
AMAMA, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, denuncia ante la Fiscalía la desaparición de historiales médicos y mamografías de pacientes del programa de cribado. La Junta de Andalucía lo niega. Se ha sabido además que el jefe de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío ha dimitido.
Hoy el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado la incorporación de más de 4.300 sanitarios. La medida forma parte del plan para reforzar el sistema de salud tras la crisis por el cribado de cáncer de mama.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad