Contaminación
Aumenta la contaminación por ozono: estas son las zonas más contaminadas de España
Según el último informe publicado por Ecologistas en Acción la contaminación por ozono repunta en España durante 2025 debido a las dos olas de calor de este verano, el más cálido de la historia desde que hay registros.

Publicidad
Escapar de vivir respirando aire contaminado en España es algo casi imposible para un ciudadano según los niveles recomendados de la Organización Mundial de la Salud. Y respirar aire contaminado tiene consecuencias directas en la salud de las personas, solo en Europa se estima que pueden llegar a morir en un solo año cerca de 81.000 personas.
En España las víctimas anuales se estiman según la Agencia Europa de Medio Ambiente en cerca de 10.000 fallecimientos prematuros atribuibles a vivir respirando aire altamente contaminado, de las que más de 1.000 se atribuyen a niños.
¿Dónde se respira el aire más contaminado?
La Comunidad de Madrid es la autonomía más contaminada de todo el país, seguida de Cataluña y Extremadura. Tres lugares donde según los registros los niveles de contaminación por ozono son preocupantes, incluso han ido aumentando en los últimos años. Otros territorios afectados en donde se concentra esa contaminación por ozono los encontramos en puntos de Castilla-La Mancha, en el interior de Cataluña.
En la zona sur se registran altos niveles en la Región de Murcia y en una comarca muy concreta de Jaén conocida como la comarca de Villanueva del Arzobispo, Andalucía. Con todo ello podemos hablar de que hay cerca de 16 millones de españoles expuestos en algún momento del año a niveles de contaminación por ozono elevados, también en Baleares y Comunidad Valenciana.
El verano fue clave
Este verano 2025 es considerado el verano más cálido de la historia de nuestro país desde que hay registros, y esto también ha influido en los malos datos de contaminación por ozono. Las dos olas de calor intensas y prolongadas que se vivieron dejaron consecuencias. En este informe de Ecologistas en Acción se han analizado los datos de 500 estaciones de medición ubicadas en todo el país, pues bien entre junio y agosto se registraron 320 superaciones del umbral.
Puntas de contaminación centradas especialmente en la Comunidad de Madrid. Las elevadas temperaturas favorecen la formación de ozono troposférico, una sustancia muy contaminante que ya está en niveles superiores a los niveles previos al covid 19. Además el Instituto de Salud Carlos III estima que cerca de 4.000 muertes están relacionadas con haber vivido un momento de altos niveles de contaminación por ozono a la vez que se experimentaban altas temperaturas por el calor.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad