Estudio felicidad

Un estudio realizado en 134 países revela en qué edad somos más infelices

El estudio ha determinado que la edad más infeliz de las personas se encuentra en los 47.2 años en los países desarrollados

  • El estudio revela que la cuerva de la felicidad tiene forma de "U": mayor felicidad en la niñez y en la vejez
La depresión es uno de los factores de su aparición

La depresión es uno de los factores de su apariciónPixabay

Publicidad

La crisis de los cuarenta es conocida por todos. Algunos niegan este mito, sin embargo, un estudio publicado esta semana por la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, ha confirmado que el punto de máxima infelicidad en nuestras vidas suele llegar a finales de los 40 años, concretamente sobre los 48 años.

El profesor David Blanchflower, de Dartmouth College, ha dirigido el estudio, recopilando datos de 134 países para medir la relación entre el bienestar y la edad. La investigación concluyó en que en los países en desarrollo nuestra felicidad toca el punto más bajo a los 47.2 años, mientras que en los países en vías de desarrollo llega con los 48.2 años.

Además el estudio revela que la cuerva de la felicidad tiene forma de "U": una vida plena y feliz en la infancia y adolescencia, mayor infelicidad sobre los 40-50 por la carga de responsabilidades y luego valoramos el sentido del bienestar cuando nos acercamos a la vejez. Es decir, los mayores momentos de bienestar se encuentran en la etapa inicial de la vida y después de los 50.

"La capacidad de recuperación de las comunidades que se quedaron atrás por la globalización se vio disminuida tras la Gran Recesión, la cual dificultó la resistencia al choque en particular de las personas vulnerables que atraviesan una crisis de mediana edad y con pocos recursos", ha escrito Blanchflower en otro estudio.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.