Publicidad

AUMENTAN LAS MULTAS DE LOS COCHES DE ALQUILER

El estacionamiento de los patinetes eléctricos y motos de alquiler crea problemas de convivencia en las grandes ciudades

El nuevo concepto de movilidad con patinetes, motos o bicicletas de alquiler está generando problemas en las ciudades. Es el caso de Madrid, donde la ordenanza municipal va por detrás de las nuevas iniciativas. El problema principal es el estacionamiento de estas nuevas formas de moverse por la ciudad.

En los últimos meses cientos de bicis, patinetes y motos de alquiler por minutos forman parte del paisaje de las grandes ciudades.

La convivencia entre peatones y conductores de estos medios de transporte a veces es complicada. Estas nuevas formas de moverse por la ciudad provocan un principal problema: el estacionamiento.

Y es que las ordenanzas municipales van por detrás de estas iniciativas, ya que no hay una regulación concreta para los estacionamientos de este tipo de transporte. El paisaje habitual en las ciudades es montones de patinetes aparcados en cualquier rincón de la ciudad.

Los peatones se quejan de que a veces caminar sea realmente complicado. Desde las asociaciones de vecinos piden que se regule este tipo de transportes para tener una mejor convivencia tanto peatones como usuarios de patinetes o bicicletas.

Publicidad

 Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

El Teide es el Parque Nacional más visitado de España. En 2024 superó por primera vez los cinco millones de visitantes. Lo confirma el Ministerio para la Transición Ecológica en el balance oficial de las personas que acudieron el pasado año a la red de los 16 espacios más protegidos de España

Costa De Pájara (Fuerteventura)

Un turista británico muere tras comer pollo en mal estado en Fuerteventura

Leslie y Julie Green viajaron a la isla de Fuerteventura para celebrar el cumpleaños del mismo, un plan que ha terminado convirtiéndose en tragedia. El británico de 70 años perdió la vida el pasado mes de noviembre tras sufrir una infección grave por salmonela