Noticias de hoy
Noticias de hoy, domingo 17 de agosto de 2025
Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 17 de agosto de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.

Publicidad
Los incendios que asolan España, laa elecciones en Bolivia y las manifestaciones en Israel, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, domingo 17 de agosto.
Los incendios en España: Sánchez comparece en Ourense y Ayuso en Las Rozas
La presidenta de la Comunidad de Madrid agradeció públicamente a los equipos que combaten los incendios, destacando su valentía. Sin embargo, criticó duramente al Gobierno de España, señalando que el presidente Pedro Sánchez permite que los incendios avancen y luego culpa a otros, sin ofrecer ayuda efectiva.
Por su parte, la presidenta de Extremadura informó que la evolución de los incendios en su región fue algo favorable durante la noche, aunque el fuego de Jarilla sigue fuera de control. Criticó la falta de comunicación y coordinación del Gobierno central, señalando que no fueron convocados para aportar información y que no han recibido los recursos militares necesarios, pese a las solicitudes realizadas. Destacó la evacuación rápida y ejemplar del municipio de El Rebollar y llamó a mantener la calma.
El presidente Pedro Sánchez tiene previsto visitar las áreas más afectadas en Ourense y León para reunirse con los equipos de emergencia, acompañado por autoridades regionales y ministeriales. Actualmente, hay 39 incendios activos entre Galicia y Castilla y León, con numerosos evacuados y desplazados. También siguen activos incendios graves en Cáceres y otras regiones, aunque algunos, como el de Tarifa (Cádiz), han sido extinguidos.
Por la mañana, doce carreteras permanecían cortadas en varias comunidades afectadas. Se espera que Sánchez continúe visitando las zonas afectadas la próxima semana.
Bolivia acude a las urnas con la izquierda fracturada y abre la puerta a la derecha
Los ciudadanos bolivianos acudirán a elecciones presidenciales y legislativas que podrían significar un cambio político importante. El Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales y dominante durante veinte años, está dividido por conflictos internos.
Ocho candidatos, todos hombres, compiten para suceder al presidente Luis Arce, quien inicialmente quería reelegirse pero desistió en mayo para evitar dividir a la izquierda tras tensiones con Morales. Esta división se agravó tras un fallido intento de golpe de Estado en junio, que debilitó aún más a la izquierda boliviana.
Arce apoya ahora al exministro Eduardo del Castillo como candidato oficial del MAS, aunque éste también está enfrentado con Morales, que ha declarado que las elecciones carecen de legitimidad y ha pedido el voto nulo para Del Castillo.
Los sondeos muestran una fuerte ventaja para los conservadores Samuel Doria Medina y Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos con cerca del 20% de intención de voto, mientras que Del Castillo tiene un apoyo muy bajo. Se prevé una segunda vuelta electoral el 19 de octubre, algo que nunca ha ocurrido desde la reforma constitucional de 2009.
En la izquierda, Andrónico Rodríguez, joven presidente del Senado, compite como independiente tras no ser elegido por el MAS. Su popularidad ha ido bajando y actualmente tiene menos del 10% de apoyo, aunque intenta unir al electorado progresista.
Israel se paraliza en una protesta por la liberación de los rehenes en Gaza
Israel vive una jornada de paro nacional convocada por las familias de los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza, con el objetivo de presionar al Gobierno para su liberación. Bajo el lema "Israel en pausa", se realizan concentraciones, marchas y actos de oración desde primera hora, especialmente en Tel Aviv, donde se espera la asistencia de un millón de personas.
Universidades, empresas tecnológicas y 75 gobiernos locales, incluido el alcalde de Tel Aviv, apoyan la protesta. Aunque la principal federación sindical, Histadrut, no participa oficialmente, respalda a quienes se sumen al paro. Durante las manifestaciones se registraron al menos 25 detenciones, principalmente por disturbios.
El Foro de Familias de Rehenes, principal convocante, exige un alto el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados. Sin embargo, la huelga tiene un seguimiento limitado en el país.
Mientras tanto, el Ejército israelí continúa preparando una nueva fase de operaciones en Gaza, con objetivos claros: desarmar a Hamás, liberar a los rehenes, controlar la seguridad y establecer una administración civil sin influencia de Hamás ni la Autoridad Palestina.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España, en directo: Ayuso denuncia la falta de compromiso de Sánchez y hace balance de los incendios en Madrid
-
Situación surrealista en Jaraíz de la Vera: lanzan fuegos artificiales durante el incendio en Jarilla
-
Detenidos cuatro jóvenes, tres de ellos menores, por apuñalar a un hombre en Vallecas
Publicidad