Narcotráfico
Desmantelan el mayor laboratorio de éxtasis de España: una sólida red de contactos, 'cocineros de la droga' y 2.000 kilos de MDMA
La Policía Nacional y su homóloga neerlandesa han desarticulado una red criminal internacional que operaba desde una nave industrial en Amposta (Tarragona). Allí, los agentes hallaron un sofisticado laboratorio de MDMA dividido en seis zonas técnicas, con más de un millón de euros en equipos y más de dos toneladas de droga sintética.

Publicidad
Era el laboratorio clandestino de producción de MDMA (éxtasis) en toda España. Lo han desmantelado en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Policía de Países Bajos. El presunto líder había tejido una red de contactos que le permitía mantener relaciones con otras organizaciones criminales y eligieron este polígono industrial de Amposta, en Tarragona, porque allí no hay demasiada actividad, lo que les daba un alto grado de anonimato además de ser un punto estratégico por su cercanía con la autopista a la hora de viajar.
Estos son los datos principales: en la entrada y registro los policías se incautaron de MDMA en diferentes formatos; 2.085 kilogramos de droga sintética y 28.600 euros.
Tras las primeras indagaciones se pudo detectar una estructura criminal fuerte y jerarquizada con un claro reparto de tareas que gestionaba un laboratorio clandestino de producción de MDMA en una nave de un polígono industrial de Amposta. "En la cúspide, el líder había establecido una red de contactos perfectamente sólida en España y Colombia; y allí viajaba con frecuencia para cerrar acuerdos comerciales", informan desde la Policía Nacional.
"Tras las primeras indagaciones se llevaron a cabo tres entradas y registros en Cambrils y otro más en Países Bajos, donde se intervinieron 198 kilos de bicarbonato utilizado como sustancia de corte en laboratorios", dicen desde la Policía.
En una segunda fase de esta operación policial se tuvo conocimiento de una reunión entre una mujer que viajó desde Holanda a Tarragona para citarse con los 'cocineros'. Así que, una vez pudieron identificar a todos los miembros de la red criminal, la Policía estableció un dispositivo para la entrada y registro de la nave.
Fue allí donde se encontraron el laboratorio clandestino de síntesis de MDMA. "Estaba dividido en seis zonas diferenciadas: almacenaje, reacción, destilación, cristalización, filtrado y pesaje contando con más de 1.000.000 de euros en material en el interior", aclaran desde la Policía Nacional.
Además en la furgoneta que utilizaban había 582 kilogramos de MDMA (de los que 120 estaban detrás de las cajoneras embaladas); y 462 kilos en el interior. Así que detuvieron a los dos cocineros y al encargado de proporcionarles seguridad. Todos pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal y se decretó su ingreso en prisión.
Igual ha pasado con la mujer que había viajado desde Holanda para acudir al encuentro con los 'cocineros', a la que la policía considera presunta responsable de un delito contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad