Gastroenteritis
Brote de Gastroenteritis: La playa de Galizano (Cantabria) sigue cerrada y ha habido 15 afectados
Las 15 personas han recibido el alta hospitalario aunque la playa sigue cerrada para prevenir más casos por la presencia de una contaminación fecal.

Publicidad
Continúa cerrada al baño la playa de Galizano en el municipio de Ribamontán al Mar, Cantabria. Desde hace una semana no se permite el baño por un brote de gastroenteritis por rotavirus, lo que, según las autoridades, ha sido causado por "una contaminación fecal muy destacada".
Y así lo han evidenciado los resultados de unas muestras ambientales que se han tomado durante esta semana en el propio arenal y en la ría de la playa. En ambos casos se ha dado positivo en rotavirus. Las últimas, recogidas el jueves, siguen dando niveles "muy altos" de dicha contaminación fecal que se ha podido conocer en aquellas zonas donde al bajar se forman marismas, ha informado el Gobierno de Cantabria.
15 personas han sido afectadas
En total, 15 personas se han visto afectadas por el brote y algunos de los pacientes, en concreto seis menores, requirieron ingreso hospitalario, la mayoría para prevenir la deshidratación, aunque todos con buena evolución y con el alta hospitalaria próxima.
Todos los ingresados aseguraban haber estado en el arenal entre los días 10 y 15 de agosto y haberse bañado en una poza que se forma al bajar la marea, costumbre habitual especialmente en niños pequeños, tal y como apuntaron las familias y según recoge la encuesta epidemiológica que se ha realizado 'in situ'.
Los informes de salud
Una vez revisados los informes de inspección y valoradas las analíticas realizadas, se reevaluará la situación para determinar el mantenimiento del cierre cautelar de la playa o su apertura, han indicado el ejecutivo.
Este pasado jueves, el área de inspección de Salud Ambiental del Servicio de Salud Pública constató 'in situ' que la ría de La Canal, que desemboca en la playa, bajaba con "mucha suciedad" que termina en el arenal y, finalmente, en el mar, por lo que se tomaron muestras para identificar posible contaminación en las aguas.
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla contactó con la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud tras detectar un brote de gastroenteritis por rotavirus, con un destacado número de casos de menores, de entre 1 y 8 años, que tenían el antecedente común de haber estado en la playa de Galizano en las 24-48 horas anteriores al inicio de síntomas.
Otras playas
Las localidades valencianas de Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús, ubicadas en la comarca de la Safor, tuvieron cerradas al baño varias de sus playas tras recibir el aviso de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de que se habían detectado en sus análisis bacterias de origen intestinal en el agua.
Concretamente, se trataba de la playa de La Goleta en Tavernes de la Valldigna; en la playa de Xeraco y en la de Daimús. Esta recomendación se sumaba a una anterior para una playa de la localidad de Orihuela en Alicante. Según informaron fuentes en ese momento, desde la Conselleria, los análisis realizados en tres puntos de costa de los tres términos municipales en la Safor dieron parámetros de enterococos intestinal "por encima de los valores recomendados" y, por ello, se recomendó a los ayuntamientos el cierre de las playas.
En el caso de Xeraco, el consistorio informó a través de redes sociales que, siguiendo la indicación del Servicio de Calidad de Agua de la Generalitat, quedaba prohibido el baño en la playa "de forma temporal y preventiva" hasta recibir los resultados de las analíticas de control del agua.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Evolución muy favorable en los incendios activos en España: "La batalla contra las llamas está llegando a su fin"
-
Oleada de incendios de agosto: 400.000 hectáreas calcinadas, 8 muertos y 600 millones de pérdidas económicas
-
El reto de la reconstrucción: "Las ayudas deben ser rápidas y que nadie se olvide de la prevención"
Publicidad