Hábitos alimentarios
Tus hábitos alimentarios pueden alertarte de si estas desarrollando una demencia
Los cambios en la alimentación o el cambio de la gama de la dieta pueden ser una pista para saber si se está desarrollando un tipo de demencia.

Publicidad
Un nuevo estudio publicado por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados ha reflejado que los hábitos alimentarios pueden estar relacionados con la afección de la demencia frontotemporal. Según las autoridades sanitarias que han firmado el análisis, recalcan que los comportamientos que se observan son la hiperfagia o la obsesión con solo querer comer un alimento en concreto.
En 2006, el autor Andrew Kertesz describió la conocida "señora del plátano", una paciente que comía exclusivamente plátanos y bebía litros y litros de leche a diario. Era un caso de esta enfermedad. Tras su muerte, un análisis cerebral confirmó el diagnóstico médico: la mujer padecía demencia frontotemporal, un tipo común de demencia, solo superada por el Alzheimer.
El caso de Bruce Willis
Le pedía constantemente a su marido que se asegurara de que siempre hubiera suficiente leche y plátanos en casa. Las alteraciones de la conducta alimentaria son tan frecuentes en esta enfermedad que se incluyen en el diagnóstico. Además, recalcan que se pueden llegar a ingerir objetos inanimados que no sean alimentos. En estos casos añaden que "quizás exista un problema semántico para reconocer el objeto y su función".
La demencia frontotemporal es la enfermedad que precisamente afecta al actor Bruce Willis y a otros 60.000 estadounidenses. Se trata de una dolencia que provoca un deterioro gradual de las áreas del cerebro que están vinculadas con la personalidad y las capacidades del habla y el lenguaje.
Las señales de advertencia sobre la enfermedad van desde los cambios en la personalidad hasta en el comportamiento, como impulsividad o falta de empatía. También los expertos sanitarios explican que pueden haber problemas con el lenguaje, donde los afectados pueden experimentar dificultad para encontrar las palabras y expresarse correctamente.
No se sabe si Bruce Willis sufre algún comportamiento alimentario compulsivo como resultado de su condición, pero su familia ha dicho que "tiene dificultades para comunicarse", según informa el Daily Mail. Emma Heming Willis, la esposa del actor, ha recalcado sus problemas para poder hablar. "Para alguien que es muy hablador, muy comprometido, él era un poco más tranquilo, y cuando la familia se reunía, él se derretía un poco", añadía.
La enfermedad
En la demencia frontotemporal, los cambios de comportamiento suelen ser el primer signo que se percibe en la enfermedad. En comparación con el Alzheimer, que afecta a casi 40 millones de personas en todo el mundo y en España a unos 800.000, los primeros signos suelen ser pérdida de memoria o confusión con el tiempo o el espacio.
Con el tiempo, más áreas del cerebro se degeneran, lo que implica que los pacientes con demencia frontotemporal a menudo se acaben asemejando a aquellos con Alzheimer en etapa avanzada.
Los sanitarios explican que no suele ser mortal por sí sola, pero debilita el organismo y aumenta el riesgo de infecciones potencialmente mortales u otras complicaciones. Esto puede incluir problemas para tragar, comer y beber. Por el momento no existe cura para la enfermedad, aunque algunos medicamentos y terapias pueden ayudar a retardar la progresión de los síntomas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora incendios en España en directo: Protección Civil señala una evolución "muy favorable" en los siete incendios activos en España
-
Grupos de indigentes sacuden la convivencia en Port Saplaya: "Es un espectáculo indigno y degradante"
-
Mueren dos personas en un choque frontal en Vilanova i la Geltrú, Barcelona
Publicidad