Publicidad

FUERTES VIENTOS Y OLA DE CALOR

Cientos de efectivos combaten el incendio declarado hace una semana en Jaén

Cientos de efectivos, entre militares y especialistas, trabajan para sofocar el incendio que se declaró el pasado domingo en Jaén. Medios aéreos colaboran en la extinción de unas llamas que han arrasado más de 2.000 hectáreas y que se acercan al mayor espacio protegido de España y reserva de la biosfera, la sierra de Cazorla.

Más de medio millar de especialistas del Plan Infoca de lucha contra incendios de Andalucía y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), apoyados por 23 medios aéreos, combate el incendio declarado el domingo en Quesada (Jaén), tras una "intensa noche para contener el avance de las llamas".

Según fuentes del Infoca, además de los medios aéreos, entre los que se incluyen los enviados por el Ministerio de Medio Ambiente, se encuentran en la zona 23 grupos de especialistas, cuatro brigadas, ocho autobombas, agentes de Medio Ambiente y las unidades de Meteorología y Transmisiones (UMMT), médicas de incendios forestales (UMIF) y UNASIF.

Respecto a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se unieron 248 militares, dos brigadas de intervención de emergencias con sede en Morón, 77 vehículos y un helicóptero de apoyo, además de la presencia de Cruz Roja, 150 guardias civiles y 43 patrullas.

Desde el Ayuntamiento de Huesa, localidad de donde algunas de sus pedanías fueron evacuadas de forma preventiva a causa del humo, se ha asegurado esta mañana que ha sido "un dura e intensa noche de trabajos para contener el avance de las llamas" y que gracias a los efectivos de la UME y el dispositivo del Infoca, "se acerca la hora definitiva, si todo va bien y no hay contratiempos meteorológicos".

Asimismo, han añadido que estaba todo preparado para "hacer el ataque definitivo que debería apagar las llamas", con los medios aéreos y "el mayor numero de personal de tierra que ha habido y que se ha conocido nunca en un incendio".

"Una descarga sobre otra" de los medios aéreos y "justo en ese instante, todo el personal terrestre realizará el ataque directo a las llamas incipientes". Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Jaén, José Quirós, ha afirmado que "este incendio es para que se estudie", ya que a lo escarpado del terreno se le unen fuertes vientos y una prolongada ola de calor, con el resultado de que "en algunos momentos la zona se convertía en un volcán de fuego por la existencia de tantos barrancos a lo que se le sumaba vuelos de pavesas a más de 100 metros que rompía las líneas de cortafuegos"

A falta de mediciones oficiales, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, ha afirmado esta semana que la zona afectada alcanzaría un perímetro de unas 1.800 hectáreas, en el que es el incendio más grave de los registrados este año en Andalucía.

Publicidad

Los pájaros de Hitchcock, en las calles de Linares porque sus vecinos denuncian que les atacan

Los pájaros de Hitchcock, en las calles de Linares porque sus vecinos denuncian que les atacan

Los rabilargos ibéricos atacan por sorpresa a los peatones en varias zonas de la ciudad jienense. El ayuntamiento ha lanzado un comunicado para tranquilizar a los vecinos y transmitirle la explicación a este insólito suceso.

Denunciados dos conductores por disputar una carrera a más de 200 km/h por una autovía en Ourense

Denunciados dos conductores por disputar una carrera a más de 200 km/h por una autovía en Ourense

Los dos denunciados han sido sancionados con 500 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Las imágenes obtenidas no dejan lugar a dudas sobre la gravedad de los hechos. Los vecinos de las localidad próximas alertan de que este tipo de situaciones se llevan repitiendo un tiempo.