El censo de población española crece por los extranjeros

Publicidad

UN PAÍS MÁS ENVEJECIDO

La población de España crece en seis millones de personas en la última década

El censo de España ha crecido en la última década en seis millones de personas debido al incremento de población extranjera que en este período se ha multiplicado por tres.

La población española ha crecido en seis millones de personas en la última década (2001-2011) hasta sumar 46,8 millones de habitantes debido, en gran parte, a los extranjeros residentes en España, que se han triplicado en ese periodo hasta alcanzar los 5,2 millones.

Así, la población procedente de otros países ha crecido un 234% en los últimos diez años, con la entrada de 3,7 millones de personas, mientras que la española lo hizo el 5,8%, con 2,3 millones más hasta situarse en 41,6 millones. Estos datos forman parte del Censo de población elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, la operación de mayor envergadura que realiza este organismo cada diez años, que refleja un aumento del 14,6% desde 2001 del total de ciudadanos censados, lo que supone el mayor incremento de la historia.

La radiografía hecha por el INE también refleja que se trata de un país cada vez más envejecido, donde la edad media ha aumentado un año y medio en una década y se sitúa en 41,5 años; en el que por cada persona en edad no activa sólo hay dos personas en edad de trabajar y con 97 hombres por cada 100 mujeres. En el caso del crecimiento de la población española, el INE lo explica por el aumento de la esperanza de vida, el ligero alza de la tasa de natalidad registrado entre 2005 y 2009 o el hecho de que muchos extranjeros hayan adquirido la nacionalidad española. Por comunidades autónomas se ha producido un aumento de la población en todas, aunque de forma desigual, siendo las Islas Baleares dónde más ha crecido (30,8 %) y Asturias donde menos con tan sólo un 1,1 %.

Por provincias
Guadalajara con un alza del 47 % ha sido la que más ha crecido mientras que sólo cuatro han perdido población (Zamora, Ourense, Lugo y Palencia), con caídas de entre el 2,1 % y el 3,8 %.

El INE también ofrece datos por municipios y destaca que más de la mitad (4.145) han perdido población pese a que existen casos excepcionales como el de Yebes (Guadalajara), que ha multiplicado por diez su población y ha pasado de 203 habitantes en 2001 a 2.099 en la actualidad. En términos absolutos el mayor crecimiento lo han registrado Madrid con 259.922 nuevos habitantes y Barcelona (107.129).

Los datos del INE reflejan que en la última década la población que vive en los municipios más pequeños (menos de 2.000 habitantes) han sufrido "una importante reducción" frente al aumento de los municipios de tamaño medio. Respecto a la población extranjera residente en España destaca el incremento en términos absolutos de rumanos y marroquíes, con 798.104 y 773.966 ciudadanos censados, y un crecimiento de 740.571 y 526.025 personas, respectivamente.

Publicidad