DANA

El buque oceanográfico 'Ramón Margalef' llega a Valencia para buscar víctimas de la DANA en el mar

El buque realizará labores científicas y técnicas y de apoyo en la gestión de la emergencia por la DANA.

El buque Ramón Margalef

Publicidad

El buque oceanográfico 'Ramón Margalef' del Instituto Español de Oceanografía se encuentra en aguas de Valencia. Realizará labores científicas y técnicas y de apoyo en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en el litoral mediterráneo.

'Ramón Margalef' hará una cartografía de los fondos marinos y un inventario de todas las "anomalías" u objetos de origen antrópico que hay en la zona. Asimismo, realizará un minucioso estudio del impacto que la DANA ha podido tener sobre el medio marino.

Los científicos del Instituto Español de Oceanografía explican que disponer de esa cartografía y de relieve es imprescindible y fundamental para acometer después cualquier otro tipo de tareas en la zona.

Así es el buque 'Ramón Margalef

El buque está equipado con tecnología de última generación y numerosos instrumentos. Entre su equipación estaca la ecosonada que permite obtener imágenes del fondo marino y un robot submarino con brazos articulados y cámaras de alta resolución que pueden contribuir a tareas de búsqueda en el mar.

Además, tiene 47 metros de eslora y está equipado para poder operar vehículos submarinos no tripulados (ROV), unos robots que pueden ser desplegados para explorar zonas de difícil acceso. Este ROV está equipado con dos cámaras, una de vídeo y otra "acústica" que no tiene tanto alcance pero consigue una mayor precisión en aguas turbias.

El barco lleva a bordo 14 tripulantes, entre ellos un técnico informático y uno electrónico y 11 científicos o técnicos de investigación y el buque tiene una autonomía para trabajar entre 12 y 15 días antes de regresara la base y un equipamiento que le permite escudriñar los mares en un rango de profundidades que oscila entre los 15 y los 6.000 metros.

220 fallecidos y 36.721 rescatados

La última actualización de datos oficiales sobre los efectos de la DANA mantiene en 220 el número de víctimas mortales confirmadas. Además, se eleva a 36.721 el número de personas rescatadas, 64 de ellas en las últimas horas.

La mayoría de las víctimas mortales confirmadas pertenecen a la Comunidad Valenciana, un total de 212, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía. Además, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido en la zona a un total de 310 personas, 57 de las cuales lo han sido en las últimas 24 horas.

Los datos facilitados por el Gobierno central reflejan que se han realizado ya 219 autopsias, que han permitido conocer que 8 personas fallecieron por causas que no estaban relacionadas con la DANA, que están ya identificadas 183 personas, y que 128 se han entregado ya a los familiares.

Zona catastrófica

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil en el territorio afectado por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Baleares, Cataluña y Aragón, entrando en vigor.

El real decreto, firmado por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, establece al Estado como el encargado de la reparación de los desperfectos materiales ocasionados por el temporal, así como de las ayudas a ciudadanos y empresas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.

Multas a quienes reservan la primera línea de playa

Multas de hasta 300 euros en Torrox a quienes “reservan” la primera línea de playa y desaparecen

El municipio malagueño refuerza la vigilancia contra esta práctica incívica, regulada desde 2014. En una década se han retirado más de 500 enseres abandonados. Este verano ya van cerca de 50 y diez multas. La ocupación irregular de la playa ha descendido un 80%.