Huelga
Los bomberos forestales de Madrid retoman la huelga indefinida en el periodo del año con mayor peligro de incendios
Los bomberos suspendieron la huelga debido a los múltiples incendios que azotaban el país.

Publicidad
En plena época de riesgo extremo por incendios, los bomberos forestales de la Comunidad han decidido volver a la huelga indefinida. Se trata de la misma protesta que habían iniciado a mediados de julio, pero que suspendieron durante diez días debido a la oleada de incendios que se extendió en varias zonas del país. Pero tras esa pausa, y ante la falta de avances en las negociaciones, hoy han parado otra vez.
Según explican los sindicatos que representan a los trabajadores, UGT, Firet y CGT, la decisión de interrumpir durante unos días la movilización respondió a un gesto de responsabilidad frente a la complicada situación medioambiental que se vivió por las altas temperaturas y la multiplicación de fuegos. Sin embargo, aclaran que esa "tregua" no significaba renuncia a sus demandas, sino un paréntesis para atender a la emergencia.
Ahora, más de un mes después del primer anuncio de huelga, insisten en que la precariedad que sufren sigue sin resolverse como los contratos temporales, salarios que consideran bajos en comparación con la peligrosidad del trabajo y un convenio colectivo que, denuncian que no se actualiza desde 2008.
¿Qué es lo que reclaman?
Lo que reclaman los trabajadores de las Brigadas Forestales en la Comunidad de Madrid es una subida salarial que reconozca la naturaleza de su labor, de alto riesgo y esencial para la seguridad de los montes y de la población, así como la reducción de la temporalidad y la apuesta por plantillas estables que son necesarias para asegurar la experiencia y la formación de los equipos, además de una actualización del convenio, que lleva estancado desde hace más de quince años.
El pulso con la administración y la empresa pública Tragsa, quien gestiona la contratación de estos profesionales, se trasladará esta semana a una mesa de diálogo prevista para el jueves 28. A esa reunión también está convocada la Comunidad de Madrid.
El pasado 18 de agosto, cuando los representantes de los trabajadores intentaron abrir una vía de negociación, se encontraron con lo que calificaron como un "plantón" tanto por parte de Tragsa como del Ministerio de Hacienda, ausentes en la reunión a la que habían sido invitados.
Servicios mínimos
El parón, aunque indefinido, mantiene unos servicios mínimos fijados en el 80%. La medida busca garantizar la atención a emergencias, pero también remarcar que la reivindicación no persigue poner en riesgo a la ciudadanía ni a los bosques. Aun así, los propios bomberos forestales reconocen la contradicción de tener que protestar precisamente en el periodo del año con mayor peligro de incendios.
Para buena parte de estos trabajadores, esa situación refleja el problema, el de sentirse imprescindibles cuando las condiciones meteorológicas complican la temporada de fuegos, pero poco atendidos en el día a día cuando se trata de discutir salarios, estabilidad o medios materiales.
Ayuso se sorprendió por la huelga
En cuanto a la huelga temporal de los bomberos del pasado 15 de julio, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no se esperaba que dada a que "las circunstancias de trabajo no son ni mucho menos las peores de España", declaró que le "sorprende" esta decisión de los bomberos.
Detalló que lo que no comprende es que solo ocurra en Madrid "y no en otros lugares" porque recalca que su equipo no tiene ninguna competencia en la negociación que solicitaron los bomberos. Del mismo modo que dejó claro su opinión de creer que "no es el momento" de hacer una huelga dada las circunstancias en las que vive el país con los incendios forestales. Además de apuntar a que el Cuerpo de Bomberos se queja por que hay una "motivación política detrás".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: Protección civil rebaja a 14 los incendios activos de nivel 2 en Castilla y León y alerta sobre el fuego en Garaño que "evoluciona muy desfavorablemente"
-
Cientos de jóvenes hacen cola en la Feria de Málaga frente a un alcoholímetro para ver quién había bebido más
-
Detenido un santero en Galicia que 'curaba' a sus pacientes a cambio de tener relaciones sexuales
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad