PULSERAS ANTIMALTRATO
Así funcionan las pulseras que deberían proteger a las víctimas pero que están fallando
Fallos en batería, cobertura y seguimiento afectan al sistema antimaltrato. Las víctimas denuncian que sus agresores burlan el control con facilidad.

Publicidad
El sistema de control telemático para proteger a víctimas de violencia machista no está funcionando como debería. Las pulseras antimaltrato, que en 2024 protegían a casi 4.600 mujeres en España, acumulan fallos de funcionamiento graves. Lo han denunciado tanto víctimas como trabajadores del sistema COMETA, encargado de monitorizar estos dispositivos.
Una mujer protegida por una de estas pulseras ha contado en 'Espejo Público' que tuvo que colocar palos en la puerta de su casa para que su maltratador no entrara. "El problema que veo a los brazaletes es que él lo puede apagar cuando le dé la gana. Se lo quitaba, lo rompía cuando quería y no aparecía la policía", ha relatado.
¿Cómo funcionan estas pulseras?
Cuando un juez dicta una orden de alejamiento, se impone al agresor una pulsera que transmite señales por radiofrecuencia y se empareja con un teléfono móvil mediante Bluetooth. Ese móvil, que también lleva el agresor, permite su geolocalización por GPS. La víctima, por su parte, porta otro móvil que emite alertas si ambos dispositivos se acercan más de lo permitido. En caso de proximidad, se activa una alerta sonora, visual o vibratoria, además de poder lanzar una llamada de emergencia.
Pero el sistema depende de varios factores críticos: cobertura móvil, estado de la batería y correcto funcionamiento del emparejamiento entre móvil y pulsera. Y en todos ellos están surgiendo problemas.
De baterías de seis meses a cargas diarias
Una de las principales quejas viene del cambio en el modelo de pulsera. Antes, el dispositivo funcionaba con una batería que se cambiaba cada seis meses en comisaría. Ahora, el agresor debe cargarla a diario. Si no lo hace, el sistema deja de funcionar. "O la cargas todos los días o se te apaga", denuncian desde COMETA.
A esto se suma la falta de personal para vigilar correctamente las alertas. "Ellas se enfadan", cuentan desde el centro, al describir la frustración de las víctimas. "Llegaban señales de proximidad falsas o señales falsas", explican. También se han detectado errores de localización que generan alarmas sin fundamento o, peor aún, que impiden detectar una violación real de la orden de alejamiento.
Vacíos de información y pulseras de bajo coste
Durante el cambio de proveedor, de Telefónica a Vodafone, se produjo un fallo en la migración de datos que dejó sin acceso a información clave de los investigados o condenados antes del 20 de marzo de 2024. Este vacío ha provocado múltiples absoluciones y sobreseimientos por falta de pruebas.
Además, hay preocupación por el origen de las nuevas pulseras. Según denunció María Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, algunas de estas pulseras se adquirieron en webs como AliExpress por apenas 15 euros. "Se advirtió al Ministerio de Igualdad de los problemas: eran fáciles de quitar, tenían fallos de batería y cobertura, y generaban alertas falsas", ha explicado.
Reacciones políticas y exigencia de responsabilidades
La situación ha generado una fuerte reacción política. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido dimisiones inmediatas en el Ministerio de Igualdad. "Quien pone a depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato", ha dicho, recordando que ya advirtieron del peligro de cambiar de proveedor.
Desde el Ministerio, en cambio, minimizan el problema al calificar los errores como "incidencias puntuales" ya "resueltas de inmediato", pese a que desde COMETA reconocen que el sistema no está funcionando como antes: "Ahora no funciona igual".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Los vecinos piden más presencia policial ante las continuas peleas en el entorno de Secretario Artiles, en Las Palmas
-
Indignación entre los hijos de un ciclista fallecido porque el 112 envió la ambulancia desde otra comunidad autónoma
-
Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad