Alumnos de Bachillerato en clase

Publicidad

UN 6,35% MENOS QUE AL INICIO DE LA LEGISLATURA

El abandono escolar temprano se sitúa por primera vez en España por debajo del 20%

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de abandono escolar temprano en España se ha situado en el 19,97% a finales del año 2015. El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha manifestado su "satisfacción" aunque añade que hay que "seguir trabajando para que esta cifra siga bajando".

El abandono escolar temprano en España se situó a finales de 2015 en el 19,97%, bajando por primera vez del porcentaje del 20%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El titular en funciones de este departamento, Iñigo Méndez de Vigo, ha manifestado su "satisfacción" por esta cifra que, a su juicio, demuestra que el gobierno está en la buena dirección. "Tenemos que seguir trabajando para que esta cifra siga bajando. Es un dato histórico, y estoy convencido de que si seguimos con nuestro programa de reformas conseguiremos mejorar con creces el objetivo marcado por la unión europea para 2020 (15 por ciento)", ha recalcado.

El abandono escolar temprano mide los jóvenes entre 18 y 24 años que no continúan ni bachillerato ni formación profesional una vez finalizada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

De esta forma, la legislatura se cierra con un descenso del 6,35% de la tasa de abandono escolar temprano. Al comienzo de la legislatura -en el año 2011- el abandono escolar temprano se situaba en el 26,32%, para pasar al 24,7 en el año 2012; al 23,6% en el año 2013; y al 21,9% en el año 2014.

Educación asegura que uno de los factores que ha contribuido al descenso de esta tasa de abandono escolar temprano ha sido la puesta en marcha -esta legislatura- de la Formación Profesional Dual, que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha visitado  al Centro Integral de Formación Profesional 'Profesor Raúl Vázquez', en Madrid, en el que ha estado acompañado por el ministro de Educación. Rajoy se ha mostrado "orgulloso" de la formación profesional, que se ha incrementado en los últimos cuatro años con 167.000 alumnos matriculados más.

15.300 alumnos matriculados en FP Dual
Más concretamente, se ha referido a la formación profesional dual, que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación. En este sentido, ha destacado que tiene que ser "una de las grandes apuestas" para los próximos cuatro años. El jefe del Ejecutivo ha recalcado que desde que se puso en marcha en el curso 2012-2013, ya hay 15.300 alumnos matriculados en FP Dual y 5.665 empresas, junto con 789 Centros Integrados (CEIP).

"La formación profesional dual supone que los chavales que están estudiando completan su formación chavales que están estudiantes completan su formación y son calificados también por eso en empresas. Es bueno para ellos porque pueden elegir desde muy pequeños lo que quieren hacer y es bueno para las empresas porque pueden luego tener gente cualificada a la que ya conocen y gente que tiene experiencia desde muy jóvenes", ha señalado.

Los Centros Integrados son aquellos centros que imparten, de forma conjunta, la Formación Profesional del sistema educativo y la Formación Profesional dual que conducen a la obtención de Títulos de Formación Profesional o Certificados de Profesionalidad.

Publicidad