Efemérides
Efemérides de hoy 1 de septiembre de 2025: ¿Qué pasó el 1 de septiembre?
Consulta las efemérides de hoy 1 de septiembre de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Publicidad
El 1 de septiembre de 2010, desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos Barack Obama proclamó oficialmente el fin de la misión de combate en Irak, poniendo punto final a más de siete años de intervención militar bajo la Operación Libertad Iraquí. En su discurso, Obama reconoció los sacrificios de los soldados estadounidenses, que habían derrocado al régimen de Saddam Hussein, combatido la insurgencia y entrenado a las fuerzas de seguridad iraquíes. “Nuestros soldados completaron todas las misiones que se les encargaron”, afirmó, subrayando que la responsabilidad de la seguridad nacional recaía ahora en el pueblo.
El anuncio marcó un giro estratégico en la política exterior estadounidense, con el traslado del enfoque militar hacia el apoyo y la formación de las fuerzas locales. Aunque la guerra no había terminado por completo, el fin de la misión de combate simbolizaba un intento de cerrar uno de los capítulos más controvertidos de la historia reciente de EE. UU., iniciado por George W. Bush en 2003 sin el respaldo de la ONU. Obama aprovechó la ocasión para recalcar la necesidad de reconstruir la nación desde dentro, en medio de una prolongada recesión y una sociedad marcada por la polarización política
Un 1 de septiembre, pero de 2012, marca un hito en la política energética de la Unión Europea con la prohibición definitiva de la fabricación e importación de bombillas incandescentes en todos sus Estados miembros. Esta medida, impulsada por la directiva Ecodesign 2009/125/CE, culminó un proceso de retirada progresiva iniciado en 2009, que buscaba reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes derivadas de la iluminación doméstica. Las bombillas incandescentes, conocidas por su baja eficiencia y alto derroche energético, fueron reemplazadas por alternativas más sostenibles como las lámparas LED y fluorescentes compactas, en un esfuerzo por ahorrar hasta 10.000 millones de euros anuales en la región y avanzar hacia un modelo de consumo más responsable.
¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 1 de septiembre y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.
¿Qué pasó el 1 de septiembre?
1920.- El general Gouraud proclama el Estado del Gran Líbano, con Beirut como capital, que conformaría una federación con el resto de los estados creados por Francia (Damasco, Aleppo, Estado Alauita y Jabal al-Druze).
1923.- Gran terremoto de Kantō: un sismo en Japón de 7,8 en la escala Richter causa unos 105.400 muertos, más de 37. 000 desaparecidos, arrasando la isla de Honshu.
1939.- Alemania invade Polonia y estalla la Segunda Guerra Mundial.
1946.- Grecia aprueba en referéndum la restauración de la monarquía con el 68,4% de votos, permitiendo el regreso del rey Jorge II, exiliado desde la creación de la II República Helénica en 1924.
1969.- Muammar el Gadafi y jóvenes oficiales de la izquierda del Ejército derrocan en Libia al rey Idris e instauran el Consejo Supremo de la Revolución.
1983.- Un avión comercial de la aerolínea Korean Air ingresa por error en el espacio aéreo soviético y es derribado por cazas de combate. Murieron sus 269 ocupantes.
1985.- La expedición del oceanógrafo estadounidense Robert Ballard halla los restos del Titanic en el Átlantico Norte.
2004.- Terroristas chechenos asaltan una escuela en Beslán (Osetia del Norte) y asesinan a 334 personas, entre ellas 186 niños.
2019.- El presidente alemán Frank Walter Steinmeier pide perdón a Polonia, durante el 80 aniversario del inicio de la II Guerra Mundial, por el daño causado por el nazismo.
2023.- El papa Francisco llega a Mongolia en la primera visita de un pontífice a este país.
2024.- Alternativa para Alemania (AfD) gana las elecciones en Turingia y queda segundo (a menos de un punto) en Sajonia, los dos Estados más pequeños de Alemania, aunque no consigue gobernar.
¿Quién nació el 1 de septiembre?
1453.- Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, el Gran capitán.
1804.- Mariana Pineda, heroína española.
1906.- Joaquín Balaguer, siete veces presidente de la República Dominicana.
1922.- Vittorio Gassman, actor italiano.
1948.- Ramón Jáuregui, político español.
1957.- Gloria Estefan, cantante estadounidense nacida en Cuba.
1994.- Carlos Sáinz Jr. piloto de automovilismo de Fórmula 1.
¿Quién murió el 1 de septiembre?
1936.- Isaac Puente, médico vasco, teórico del anarquismo.
1970.- Francois Mauriac, escritor francés, Nobel 1952.
1972.- He Xiangning, revolucionaria, feminista, pintora y poeta china.
1985.- Stefan Bellof, piloto alemán de Fórmula 1.
1986.- Jorge Alessandri, expresidente chileno.
2003.- Ramón Serrano Súñer, político español.
2020.- John Sarkis Najarian, cirujano estadounidense, pionero de los trasplantes de órganos.
¿Qué se celebra el 1 de septiembre?
Hoy, 1 de septiembre, se celebra el Día Internacional de los Primates y el Día Mundial de la Dactiloscopía.
Horóscopo del 1 de septiembre
Los nacidos el 1 de septiembre pertenecen al signo del zodiaco Virgo.
Santoral del 1 de septiembre
Hoy, 1 de septiembre, se celebra la Predestinación de Nuestra Señora y los santos Arturo, Sixto, Régulo y Gil.
Publicidad