Ictus
La salicornia, una aliada en la prevención y recuperación del ictus
El Hospital Universitario Virgen Macarena ha estado investigando durante años los efectos positivos de la salicornia y ha comprobado que ayuda a mejorar la recuperación motora y cognitiva de los pacientes.

Publicidad
El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla se ha consolidado como un referente internacional en la investigación sobre los efectos beneficiosos de la salicornia, una planta marina que crece en las marismas andaluzas y que destaca por su riqueza en polifenoles y otros compuestos antioxidantes. Los estudios desarrollados por el Servicio de Neurología del centro han revelado resultados prometedores tanto en la prevención del ictus como en la recuperación funcional de los pacientes que ya lo han sufrido.
Durante varios años, el equipo investigador ha analizado cómo el consumo regular de extracto de salicornia incide sobre los principales factores de riesgo vascular. Las conclusiones señalan que esta planta contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, regula la presión arterial y disminuye la homocisteína, un aminoácido relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cerebrovascular. Estas mejoras metabólicas podrían traducirse en una menor incidencia de ictus en personas con predisposición.
El pasillo electrónico en el Hospital San Lázaro
Sin embargo, el hallazgo más llamativo ha surgido al comprobar que la salicornia no sólo ayuda a prevenir el ictus, sino que también podría favorecer la recuperación motora y cognitiva tras un evento cerebrovascular. Según los investigadores, los pacientes que incorporaron el extracto de esta planta a su tratamiento lograron caminar más rápido y recorrer mayores distancias en las pruebas de evaluación.
Para medir de forma precisa estos avances, el hospital sevillano ha empleado un Pasillo Electrónico Portátil, un sistema único en España que cuenta con casi 30.000 sensores capaces de registrar con detalle la velocidad, el equilibrio y la presión ejercida en cada paso. Este dispositivo, instalado en el Hospital de San Lázaro, que depende del Área Hospitalaria Virgen Macarena, permite analizar de manera inmediata la evolución motora de los pacientes
Más allá del ictus
Además, la investigación se está extendiendo a otras patologías de origen vascular, como el CADASIL, una rara enfermedad genética sin tratamiento específico, y a ensayos en Atención Primaria para estudiar su efecto en pacientes con hipertensión o hipercolesterolemia. Según la doctora Soledad Pérez, coordinadora de la Unidad de Ictus del hospital, la salicornia representa "una prometedora estrategia nutricional natural para cuidar la salud cerebral y vascular".
Más Noticias
-
Un estudio revela que medicamentos para la diabetes podría tratar la adicción al alcohol y las drogas
-
Denuncian la contaminación fecal del Guadalhorce y alertan del riesgo del virus del Nilo en Málaga
-
La OMS alerta del aumento a la resistencia a los antibióticos: aumenta más de un 40% en los últimos años
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad