Alerta OMS

La OMS alerta del aumento a la resistencia a los antibióticos: aumenta más de un 40% en los últimos años

El Director General de la OMS subraya que esta resistencia avanza a pasos agigantados, superando los avances en medicina.

Recetan un antibiótico a una mujer y queda discapacitada

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe cuyos resultados preocupan por la resistencia de los antibióticos a las infecciones. En 2023, una de cada seis infecciones no respondían a los tratamientos con estos tipos de fármacos.

Se trata del nuevo 'Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025' y muestra estimaciones de la prevalencia de resistencia de hasta 22 antibióticos usados para infecciones urinarias y gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y la gonorrea.

Los patógenos bacterianos frecuentes, que se relacionan con una o más infecciones son: Acinetobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Salmonella spp. no tifoidea, Shigella spp., Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae.

Determinan que entre 2018 y 2023 la capacidad de los antibióticos para combatir estas bacterias aumentó más de un 40% de las combinaciones de bacterias y antibióticos que estuvieron vigilando. Además, fue un incremento constante, ya que el promedio anual creció de un 5% al 15%. Esto preocupa, ya que muestra una rápida evolución del problema de la resistencia de los antibióticos.

¿Dónde hay mayor resistencia?

El informe señala que la Región de Asia Sudorienta y la del Mediterráneo Oriental es donde se estima que existe mayor resistencia a los antibióticos. Según exponen una de cada tres infecciones reduce su efectividad, mientras que en África lo es una de cada cinco, ya que explican que en los lugares donde se carece de capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos existe mayor resistencia.

El, Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirma que "la resistencia a los antimicrobianos va más rápida que los avances en la medicina moderna, con la consiguiente amenaza ara la salud de las familias en todo el mundo".

Las más peligrosas

Las bacterias gramnegativas farmacorresistentes son las mas peligros. Entre ellas se encuentran, E. coli y K. pneumoniae peligrosas en el torrente sanguíneo que pueden llevar a una sepsis, insuficiencia orgánica y la muerte. Estas dos infecciones tienen un alto porcentaje, E.coli (40%) y K. pneumoniae (55%) de no responder a las cefalosparinade tercera generación. En África supera el 70%.

Además, los carbapenémicos y las fluoroquinolonas son cada vez menos eficaces contra las bacterias E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter. Al igual que resistencia a los carbapenémicos, la cual obliga a utilizar antibióticos costos y de difil accesos, que raramente se encuentran disponibles en países con un nivel bajo o mediano.

Los datos del informe han sido recopilados del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS) de la OMS, constituido por más de un centenar de países. La participación de estos se ha cuadriplicado en menos de una década. En 2016 tan sólo participaban 25 países.

Por otro lado, destacan que los países que enfrentar las mayores dificultades no cuentan de capacidad de vigilancia para evaluar cuál es la situación respecto a la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad