Células

Descubren una nueva forma de producir células sanguíneas humanas en laboratorio

Investigadores de la Universidad de Cambridge crean estructuras embrionarias llamadas hematoides capaces de generar células madre sanguíneas, abriendo nuevas vías para tratar enfermedades como la leucemia.

Imagen de archivo de un grupo de células

Imagen de archivo de un grupo de célulaspixabay

Publicidad

Un equipo de la Universidad de Cambridge ha desarrollado una nueva forma de producir células sanguíneas humanas en laboratorio. Este avance podría transformar las terapias regenerativas y mejorar el tratamiento de enfermedades graves como la leucemia.

Los investigadores han utilizado células madre humanas para crear estructuras tridimensionales similares a embriones, denominadas hematoides. Estas estructuras imitan las primeras etapas del desarrollo humano, cuando el sistema sanguíneo y los órganos comienzan a formarse.

Los hematoides se formaron a partir de células madre y comenzaron a producir células sanguíneas después de unas dos semanas de cultivo. El proceso replica lo que ocurre en los embriones humanos durante el primer mes de desarrollo.

Aunque los hematoides no pueden convertirse en embriones reales, ya que carecen de tejidos esenciales como la placenta o el saco vitelino, ofrecen un modelo único para estudiar cómo surgen las células sanguíneas y del sistema inmune.

Según el doctor Jitesh Neupane, del Instituto Gurdon de Cambridge, el descubrimiento "abre oportunidades emocionantes para explorar cómo se originan los trastornos sanguíneos en el desarrollo humano temprano".

El estudio, publicado en la revista Cell Reports, muestra que las células producidas alcanzan un desarrollo equivalente a la cuarta o quinta semana de un embrión humano. Esta etapa es imposible de observar directamente en un embrión natural, ya implantado en el útero.

Los científicos destacan que los hematoides podrían utilizarse para simular enfermedades sanguíneas, probar nuevos fármacos y generar células madre sanguíneas compatibles para trasplantes.

El profesor Azim Surani, coautor del estudio, subraya que "la posibilidad de producir células sanguíneas humanas en el laboratorio representa un paso importante hacia terapias regenerativas que usen las propias células del paciente para reparar tejidos dañados".

Potencial para tratar enfermedades graves

Las células madre hematopoyéticas, capaces de transformarse en glóbulos rojos o blancos, son esenciales para mantener el sistema inmunológico. Gracias a los hematoides, los científicos pueden observar cómo se forman estas células y cómo aparecen los primeros signos de enfermedades como la leucemia.

La coautora Geraldine Jowett explicó que los hematoides "capturan la segunda ola del desarrollo sanguíneo", clave para generar células inmunes especializadas como los linfocitos T.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad