Bebés nipones duermen en el hospital

Publicidad

ESTUDIO DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III

El ruido del tráfico durante el día produce un aumento de partos prematuros, bajo peso al nacer y mortalidad fetal

El ruido del tráfico durante el día produce un aumento de partos prematuros, bajo peso al nacer y mortalidad fetal, según ha desvelado un estudio realizado en Madrid por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII). La disminución de un decibelio en los niveles medios de ruido diurno en Madrid podría reducir en un 6,4% el número de nacidos con bajo peso, en un 3,2% los partos prematuros y en un 6% la mortalidad fetal.

La investigación, publicada en 'Epidemiology', ha mostrado que durante el periodo 2001 y 2009 nacieron cerca de 23.000 niños con bajo paso, más de 24.000 partos fueron prematuros y la mortalidad fetal fue de 1.200 niños.

En este sentido, los expertos han estimado que la disminución de un decibelio en los niveles medios de ruido diurno en Madrid podría reducir en un 6,4% el número de nacidos con bajo peso, en un 3,2% los partos prematuros y en un 6% la mortalidad fetal.

Es un factor estresante
Por tanto, los investigadores han avisado de que el ruido puede ser un factor estresante capaz de influir en el tramo final de la gestación, en el sentido de que puede relacionarse con un mayor número de partos prematuros, los cuales llevarían asociados un menor peso de los nacidos y, en algunos casos extremos, que éstos no sean viables.

Finalmente, los expertos de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III han asegurado que este efecto es independiente del que producen la contaminación atmosférica química, que también influye en el embarazo.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.