Un padre da el biberón a su bebé

Publicidad

FABRICADOS CON BISFENOL A

La UE prohíbe un tipo de biberones perjudiciales para los bebes

La Unión Europea prohibe la comercialización e importación de biberones fabricados con la sustancia 'bisfenol A' por sus posibles daños a los bebés.

El comisario de Sanidad, John Dalli, ha justificado la prohibición por la necesidad de "proteger mejor la salud de los ciudadanos de la UE y en particular la saludo de nuestros niños". "Dado que hay incertidumbres sobre el efecto de la exposición de los bebés al bisfenol A, la Comisión ha considerado necesario y apropiado actuar", ha explicado.

La prohibición del bisfenol A está prevista en una directiva aprobada el pasado mes de enero. Desde entonces, la industria ha ido retirando voluntariamente del mercado los biberones que contienen esta sustancia. Desde el 1 de marzo está prohibido fabricarlos en la UE.

El bisfenol A es una molécula orgánica que se usa en la fabricación de policarbonatos, que a su vez se utilizan para producir materiales plásticos, como biberones. Pequeñas cantidades de esta sustancia pueden pasar de un recipiente de plástico calentado a alta temperatura a los alimentos que contiene, por ejemplo leche.

Los seis primeros meses de vida constituyen el periodo en que los bebés están más expuestos al bisfenol A. Al estar todavía en curso de formación su sistema de eliminación de alimentos, los bebés no pueden evacuar esta sustancia.

En 2010, Francia y Dinamarca adoptaron medidas nacionales para restringir el uso de bisfenol A. La Agencia de Seguridad Alimentaria dictaminó que una ingestión diaria de 0,05 miligramos por kilo de peso es segura, y que la exposición de todos los grupos de población está por debajo de este límite. No obstante, concluyó que para determinar el impacto en los bebés se necesita más investigación.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.