Avances médicos

Un hombre ciego recupera la vista gracias a una cirugía que usa un diente como implante ocular

El hombre de 34 años perdió la vista cuando tenía 13 años debido a una reacción muy rara al ibuprofeno.

Imagen de una persona ciega caminando con un bastón.

Imagen de una persona ciega caminando con un bastón. Pexels

Publicidad

Brent Chapman, un hombre de Canadá de 34 años, ha recuperado la visión en su ojo derecho después de más de 20 años de ceguera. Este canadiense ha conseguido recuperar la visión gracias a un procedimiento poco común conocido como "diente en ojo".

Chapman perdió la vista cuando era un adolescente de 13 años. En concreto, Chapman dejó de ver debido a una reacción alérgica extremadamente rara al ibuprofeno, conocida como síndrome de Stevens-Johnson. Dicha reacción dañó de forma muy grave sus córneas y, aunque durante veinte años estuvo buscando tratamientos que le permitieran recuperar la visión, no hubo éxito.

Finalmente, Chapman acudió al doctor Greg Moloney, oftalmólogo del Hospital Mount Saint Joseph de Vancouver, quien le propuso someterse a la cirugía desarrollada en 1960 y aplicada únicamente en un número limitado de personas a nivel mundial.

El procedimiento consiste en extraer un diente del propio paciente, aplanarlo y perforarle un pequeño orificio. Sobre ese orificio diminuto, se coloca una lente protésica antes de implantarlo en la parte frontal del ojo, lo que permite al paciente ver a través de la nueva lente.

El doctor Moloney explicó al medio estadounidense 'Today.com', que utilizan un diente del paciente para reducir el riesgo de que el cuerpo rechace esa nueva parte. Chapman admitió que, en un principio, la idea le parecía de "ciencia ficción" y se mostró muy sorprendido por la originalidad del método. Sin embargo, los resultados fueron sorprendentes: cuando Chapman se despertó de la cirugía, percibió de forma inmediata el movimiento de sus manos frente a él. Una vez finalizó el proceso de recuperación, Chapman logró aumentar su visión en el ojo intervenido. Sin embargo, no ha recuperado la vista por completo.

El impacto emocional del procedimiento fue profundo. Chapman describió el momento en que vio al doctor Moloney como emotivo, ya que, después de la operación, ambos rompieron a llorar.

"Diente en ojo" o osteo-odonto-queratoprótesis para recuperar la visión

La técnica que han aplicado a Brent Chapman, conocida como osteo-odonto-queratoprótesis, fue creada en 1963 por un cirujano oftalmológico italiano llamado Benedetto Strampelli. Concretamente, consiste en la utilización de la raíz y del hueso alveolar del diente del paciente para sostener un cilindro óptico. Este complejo procedimiento requiere insertar una lente de plástico en un agujero practicado en el diente.

La fase en la que la pieza es implantada en la mejilla del paciente es crucial, debido a que permite que los vasos sanguíneos y los tejidos crezcan alrededor del implante.

Este proceso de adaptación dura varios meses y es fundamental para el éxito de la cirugía. Posteriormente, la pieza se extrae de la mejilla y se inserta en el ojo, donde la lente integrada en la estructura dental permite que el paciente recupere parte de su visión.

Sin embargo, esta cirugía no es adecuada para todos los tipos de ceguera y tan solo se recomienda en casos de ceguera corneal severa, cuando la córnea fue dañada por quemaduras o enfermedades.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad