Polillas alimentarias
Las polillas alimentarias, el enemigo invisible de tu despensa con la llegada del calor
A veces, estos insectos son tan pequeños que ni siquiera los podemos ver y su capacidad para infestar alimentos es enorme.

Publicidad
Con el aumento de las temperaturas, también llega un visitante no deseado a nuestras cocinas: la polilla alimentaria. Estos pequeños insectos, difíciles de detectar a simple vista, proliferan en verano y se alojan en productos tan comunes como el arroz, la harina o el chocolate.
La primavera y el verano no solo traen sol y días largos, también activan el ciclo vital de numerosos insectos. Entre ellos, destaca un enemigo doméstico muy frecuente: la polilla de la despensa, también conocida como Plodia interpunctella o polilla india de la harina. Aunque su tamaño es de apenas 1,5 centímetros de envergadura, su capacidad para infestar alimentos es enorme.
¿Dónde se esconden y por qué aparecen?
"Estas polillas suelen entrar en casa a través de alimentos ya contaminados que compramos en el supermercado sin darnos cuenta", explica Begoña, conocida como 'la Ordenatriz', experta en orden y organización doméstica. Una vez dentro, encuentran en nuestras despensas el entorno perfecto para reproducirse: espacios oscuros, cálidos y con alimentos secos mal sellados.
Suelen encontrarse en legumbres, cereales, frutos secos, harina, galletas, infusiones, arroz, pasta e incluso chocolate. Las hembras pueden poner hasta 400 huevos en grietas de los envases o directamente sobre los alimentos. Cuando estos eclosionan, las larvas se alimentan del producto, generando telarañas, excrementos y un olor rancio característico.
Cómo detectarlas y eliminarlas
La señal más clara de su presencia son pequeñas larvas blancas, similares a gusanos diminutos, y finitos hilos de seda dentro de los paquetes. También es habitual ver a los ejemplares adultos volando en zigzag por la cocina, sobre todo al anochecer.
Eliminar una infestación no es tarea fácil. Begoña recomienda vaciar completamente la despensa, revisar uno a uno los productos y desechar todo lo que presente signos de contaminación. "Después hay que limpiar a fondo los estantes con vinagre blanco o agua con unas gotas de aceite esencial de lavanda, eucalipto o citronela, que repelen a estos insectos", señala.
También existen trampas adhesivas con feromonas, disponibles en supermercados y ferreterías, que permiten controlar si siguen activas en el ambiente.
Cómo prevenir una nueva infestación
Los expertos recomiendan seguir los siguientes pasos para evitar que las polillas alimentarias vuelvan a infestar nuestra despensa:
- Guardar los alimentos en tarros herméticos de cristal o plástico duro.
- Revisar regularmente la despensa, sobre todo en verano.
- No acumular productos secos durante meses sin uso.
- Congelar durante 48 horas los productos recién comprados, especialmente cereales o frutos secos, para eliminar posibles huevos antes de almacenarlos.
¿Qué pasa si consumimos los alimentos infectados sin darnos cuenta?
Aunque puede resultar desagradable, ingerir accidentalmente una larva de polilla alimentaria no representa un riesgo grave para la salud en personas sanas. No obstante, pueden contaminar los alimentos con hongos o bacterias, por lo que lo más recomendable es desechar cualquier producto sospechoso.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Diarrea, fiebre y vómitos: investigan una infección masiva por un brote de criptosporidiosis
-
Esperanza para las personas con glaucoma: investigadores descubren cómo se podría frenar la enfermedad
-
La EMA advierte: un fármaco para la calvicie puede causar ideas suicidas y pide medidas para "minimizar el riesgo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad