Gripe

Fuerte repunte de la gripe en País Vasco con 192 hospitalizados en octubre

El lehendakari Imanol Pradales y el consejero de Salud, Alberto Martínez, piden a la población que se vacune ante el incremento de casos y advierten de que la cepa que circula este año “es dura”.

Centro de vacunación frente a la gripe en Bilbao

Centro de vacunación frente a la gripe en BilbaoEuropa Press

Publicidad

La gripe ha llegado antes de lo previsto al País Vasco y lo ha hecho con fuerza. Solo en el mes de octubre, 192 personas han sido hospitalizadas en centros del Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, por complicaciones del virus, 61 más que las registradas el pasado jueves, lo que confirma la rápida expansión de la epidemia. Desde Osakidetza ya se han tomado medidas como la apertura de un vacunódromo en el Polideportivo de La Casilla de Bilbao, similar al instalado durante la pandemia, donde los ciudadanos pueden acudir a recibir la vacuna sin necesidad de cita previa.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que esta cepa que circula “es dura” y ha insistido en la importancia de vacunarse para evitar complicaciones. Durante la visita de este lunes al ambulatorio bilbaíno de Doctor Areilza, Pradales ha destacado el buen funcionamiento del vacunódromo habilitado en el pabellón de La Casilla, donde entre el viernes y el domingo se vacunaron más de 4.500 personas. Actualmente, solo el 13% de la población vasca ha recibido la vacuna antigripal. Entre los mayores de 60 años, la cobertura alcanza el 34%. Por ello, el Gobierno vasco ha reforzado el llamamiento a la vacunación, especialmente entre los colectivos vulnerables.

Los contagios se disparan

A pesar de que Euskadi se encuentre todavía en las “fases preliminares” de la epidemia, que comenzó hace apenas cuatro semanas, ya presenta niveles similares a los registrados a finales de noviembre en años anteriores. El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha declarado que el comportamiento del virus dependerá de la tasa de vacunación y la climatología. También ha insistido en que la vacuna es “el mejor mecanismo para prevenir ingresos, mortalidad y complicaciones” y ha hecho un llamamiento a los profesionales sanitarios y a menores de 15 años que tengan patologías de riesgo. Hasta el momento, Osakidetza ha administrado 299.017 dosis en el País Vasco.

Esta preocupación por la gripe se suma al contexto de virus respiratorios que este otoño están golpeando con fuerza en toda España, especialmente en el norte. En Vizcaya, los casos casi multiplican por cinco los del año pasado en estas fechas: 506 frente a los 166 de 2024. Aunque Euskadi aún se encuentra por debajo del umbral epidémico, los expertos advierten de que la situación podría empeorar en las próximas semanas.

A su vez, los casos de coronavirus se mantienen estables tras el leve repunte registrado en septiembre. Según el Instituto de Salud Carlos III, la incidencia se sitúa actualmente en 37,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 99,3 registrados a mediados de septiembre. Los expertos consideran que el coronavirus se ha instalado ya de forma “casi endémica” entre la población española.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad