Coronavirus

La OMS alerta de un posible desabastecimiento de jeringas, lo que podría retrasar las campañas de vacunación contra la Covid

La crisis que afecta a la cadena de suministro global podría repercutir también en la entrega de jeringas, un escenario que provocaría retrasos en las campañas de inoculación contra el coronavirus

La OMS alerta de un posible desabastecimiento de jeringas, lo que podría retrasar las campañas de vacunación

Publicidad

El 'efecto embudo' que sufre la economía global y que ha colapsado parte de la cadena de suministro podría terminar afectado a la entrega de jeringas para vacunas, según ha señalado este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha explicado que los problemas en las entregas de productos a escala mundial, unido a la fuerte demanda de jeringas a causa de de la pandemia de coronavirus, podría provocar este desajuste. Este escenario, sostiene la organización, podría, a su vez, derivar en el retraso de las campaña vacunación contra la Covid-19 o la gripe en algunas partes del planeta.

6.800 millones de vacunas puestas

A pocas semanas de cumplirse un año desde que empezaron a administrarse las vacunas contra la Covid-19, las dosis aplicadas superan los 6.800 millones, lo que representa el doble de todas las vacunas que se inoculaban cada año a nivel mundial y que implica que para este fin se requiere el triple de jeringas que antes.

"Desgraciadamente, la posibilidad de que haya carencia de jeringas es real", ha afirmado en este sentido la experta de la OMS en acceso a medicinas y productos sanitarios Lisa Hedman en un diálogo con periodistas en Ginebra (Suiza).

La capacidad de producción anual de jeringas es de 6.000 millones de unidades, lo que hace estimar a la OMS que el déficit podría ser de 1.000 a 2.000 millones de jeringas en 2022 si no se hace algo al respecto.

Una posible solución

Hedman ha indicado que una solución podría ser pasar la capacidad de producción de un tipo de jeringas a otras para así tener un mayor suministro de las que se dedican a las vacunas, aunque sin descuidar las que se necesitan para tratar enfermedades.

Un total de 16.000 millones de jeringas se utilizaban anualmente en todo el mundo (entre las destinadas a vacunas y a tratamientos médicos), pero el Covid ha empujado esa demanda hasta los 22.000 millones.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.