Gripe

Se dispara la venta de antigripales en octubre antes de la campaña de la gripe

Tras la pandemia de coronavirus, la limitación de movilidad comienza otoño sin restricciones. Los datos señalan que se ha producido un aumento significativo de los medicamentos para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.

Se dispara la venta de antigripales en octubre antes de la campaña de la gripe

Se dispara la venta de antigripales en octubre antes de la campaña de la gripePixabay

Publicidad

Tos, resfriado, estornudos, malestar, dolor de cabeza... la venta de antigripalesen las farmacias ha aumentado un 51% durante este mes de octubre con respecto al mismo periodo analizado el año anterior.

Los datos están extraídos de los días del 1 al 20 de octubre, momento en el que todavía no se ha iniciado la campaña de vacunación de la gripe en España. Coinciden también con la entrada del primer otoño sin restricciones tras la pandemia de coronavirus.

Los antigripales son medicamentos elaborados para tratar de aliviar los síntomas del resfriado o una gripe como por ejemplo la congestión nasal, el lagrimeo, la tos, los estornudos, el malestar muscular, dolor de cabeza o estornudos.

Aumento de la gripe

El Centro Nacional de Gripe ha advertido que en esta temporada se prevé un aumento muy considerable de la incidencia de la gripe, debido al fin de las restricciones o la pérdida de inmunidad por la falta de circulación del virus en el último año, entre otros. Sanidad, por su parte, ha marcado como objetivo alcanzar el 75% de cobertura en la vacunación antigripal entre los grupos de riesgo

Incremento de la venta por comunidades

El incremento de la venta de los antigripales por comunidades autónomas, destaca las Islas Baleares con un 279%, muy por encima de la media. También Canarias, La Rioja, País Vasco o Cantabria. Donde ha bajado es en la Región de Murcia o Extremadura.

En el siguiente mapa puede comprobar el incremento de la venta de antigripales por comunidades.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.