Trastornos hormonales
Millones de españoles desconocen que tienen trastornos hormonales y tú podrías ser uno de ellos
Según la SEEN, 8 de cada 10 españoles podrá sufrir algún desajuste a lo largo de su vida y la clave está en localizarlos cuanto antes

Publicidad
La gran parte de la población de España convive o convivirá con trastornos hormonales en los próximos años. Así lo han señalado los expertos de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) en un nuevo informe, quienes advierten de que "hasta un 80% de la población sufrirá algún desajuste hormonal a lo largo de su vida".
La sociedad usó el lema "Equilibra tus hormonas, nutre tu cuerpo, muévete por la vida" con motivo de la celebración del Día Europeo de las Hormonas. Buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las hormonas como "mensajeros químicos". Dado que la alteración de la producción o del propio funcionamiento del sistema endocrino no solo puede provocar síntomas molestos en el organismo, sino que puede causar enfermedades crónicas con consecuencias irreversibles y graves para la salud.
En España, los desequilibrios hormonales más comunes son el hipotiroidismo, con más de un millar de pacientes; la diabetes tipo 2, con más de 5 millones; o el síndrome del ovario poliquístico. Recalcan que en muchas ocasiones, los pacientes no saben que padecen estos trastornos y estas patologías.
La diabetes 2 coloca en el podio a España
Se estima que el 30% de los casos están sin diagnosticar y un 75% de los casos los presentan personas con obesidad. Con más de 5 millones de pacientes diagnosticados con resistencia a la insulina, coloca a España en el puesto número 2 de países europeos con mayor incidencia de esta enfermedad.
Los expertos señalan que esta enfermedad multiplica el riesgo de insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares, ceguera y amputaciones.
El hipotiroidismo afecta de forma silenciosa
Esta enfermedad afecta a millares de españoles, concretamente a un 10% de la población. No obstante, los sanitarios advierten con cierta preocupación sobre los datos que se registran en España, ya que la mitad de los afectados no saben que tienen esta enfermedad.
El cansancio extremo, el aumento del peso sin explicación o la depresión suelen ser síntomas del hipotiroidismo y se suelen confundir con otras patologías. Los expertos estiman que podrían causar más de 12.600 problemas cardíacos y unas 1.400 muertes al año en el país.
Desequilibrios hormonales en la fertilidad
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta entre un 6 % y un 13 % de las mujeres en edad reproductiva en España. Patología que provoca menstruaciones irregulares, infertilidad, acné o crecimiento excesivo de vello en mujeres. Los expertos lamentan que muchas de las pacientes no reciben el diagnóstico hasta que ya se encuentran buscando tratamientos por infertilidad.
La prevención de estos trastornos
Manuel Gahete, vocal de Investigación de la Junta Directiva de la SEEN, explica que las causas de los desajustes hormonales pueden ser variadas, como las alteraciones endocrinas, las enfermedades autoinmunes, los hábitos de vida poco saludables, el estrés, una dieta poco saludable y la exposición a disruptores endocrinos, entre otros. Por ello, defiende el papel del endocrinólogo para la identificación de los desequilibrios hormonales, en el desarrollo de planes de tratamiento personalizados y en el seguimiento de la eficacia de las intervenciones, garantizando una atención integral y efectiva para el paciente.
La alta prevalencia, el bajo diagnóstico y las complicaciones potenciales graves es en lo que coinciden los expertos respecto a las características que comparten estos trastornos hormonales. Recalcan que existen tratamientos y medicación para solucionar estas patologías, pero lamentan que los pacientes necesitarían hacer un cambio de estilo de vida.
El reto está en poder localizar los desajustes a tiempo, por lo que se requiere de cierta atención ante posibles síntomas, y recalcan que es fundamental hacerse análisis hormonales periódicos para poder detectar cualquier alteración que pudiera haber en el organismo. De esta forma se podrían evitar consecuencias graves. Gahete indica que los desarrollos en biotecnología y farmacología han permitido tratamientos más eficaces. Sin embargo, los desafíos en este ámbito incluyen, además de la detección precoz, la necesidad de personalizar el tratamiento y la dificultad de abordar la creciente prevalencia de enfermedades hormonales relacionadas con el estilo de vida.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad