Test
Un nuevo test permite diagnosticar una infección vírica en menos de una hora
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona ha creado un dispositivo portátil y económico que trabaja más rápido. Está indicado para diagnóstico de ARN Viral.

Publicidad
Hasta ahora, para diagnosticar una infección viral había que tomar la muestra al paciente, llevarla a laboratorio y enviarla de vuelta al centro de salud correspondiente. Es la PCR, que conocimos bien durante la Pandemia. Un proceso que lleva más de 24 horas. Ahora, el Instituto de Microelectrónica del CSIC de Barcelona ha creado un chip al que han llamado 'Electropoc'. Un instrumento cuyos resultados se han publicado recientemente en la revista científica 'Analytical Chemistry'.
Es un dispositivo que permite acortar el proceso también porque no requiere tratar en etapas previas la muestra, que normalmente es nasofaríngea. Su innovador desarrollo aporta al dispositivo "portabilidad y simplicidad, además de tener un precio muy bajo por cada análisis; inferior a 1 euro", dice César Fernández, investigador principal del proyecto en el Grupo de Transductores Químicos del IMB-CNM-CSIC. "Imagínate un centro de salud donde te toman la muestra y delante de ti hacen el análisis y te dicen si estás infectado o no por el virus", continúa contando.
El sistema ha demostrado una sensibilidad del 100% y una especificad del 93%, porcentaje que hace referencia a la capacidad de la prueba para identificar correctamente a las personas que no tienen infección, evitando así los falsos positivos.
Sus ventajas van más allá, aunque hasta el momento su viabilidad se haya demostrado en la detección del SARS-CoV-2 (el conocido 'Coronavirus'). Es un test muy versátil. 'Electropoc' se adapta fácilmente a la detección de biomarcadores relacionados con otras infecciones y, actualmente, tal y como desvela Fernández, "estamos trabajando en su aplicación a la detección rápida de malaria. Creemos que por el precio que tiene y el coste por cada análisis, sería muy adecuado para llevarlo al Tercer Mundo, donde las enfermedades infecciosas tienen una incidencia muy importante". En este caso, la muestra válida tendría que ser de sangre.
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona tiene la patente, que está en fases nacionales. Pero "todavía es un prototipo de laboratorio; ahora trabajamos en algo preindustrial, más fácil de vender y aplicar por parte del usuario", nos dice el investigador.
En definitiva, es digna de felicitación la capacidad de 'Electropoc' para detectar el virus directamente en muestras clínicas, que supone un cambio significativo por combinar rapidez, versatilidad y bajo coste.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad