Publicidad

CADA VEZ HAY MÁS PRODUCTOS ALTERNATIVOS

Los nutricionistas alertan sobre las dietas veganas: "A veces podemos estar comiendo incluso peor"

El interés por cuidarnos ha disparado el consumo de alimentos veganos, cada vez más frecuentes en los comercios. Pero no toda la comida vegana es sana y los expertos recomiendan seguir leyendo la etiqueta de ingredientes para seleccionar bien lo que comemos.

Por llevar el sello verde cada vez llenan más cestas de la compra: para el desayuno bebida vegetal y galletas, barritas de proteínas como tentempié y de segundo plato para almorzar croquetas de cereales.

Un 8% de los españoles ya opta por este tipo de alimentación, y en los supermercados se lo ponen fácil.. Las bebidas vegetales, por ejemplo, ya ocupan en el lineal el mismo espacio que la leche de vaca.

"Se deben escoger opciones que no lleven azúcar añadido"

Judit López, nutricionista experta en dietas veganas, explica que existen muchas opciones en el mercado que no son saludables y en el caso de las leches, por ejemplo, les añaden "bastante azúcar". Así, los mejor sería "escoger opciones que no lleven azúcar añadido".

Incluso la industria cárnica ve el negocio y ya prepara chorizo vegetal, aunque los ingredientes baratos que emplea son almidón, aceites de poca calidad, saborizantes y sal. Por eso, según la nutricionista, "a veces podemos estar comiendo incluso peor si nos vamos a algo vegano".

Así, aunque los expertos reconocen que esta dieta puede tener beneficios, solo será saludable si se basa en productos frescos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.