Salud

Llega Ryeqo, la primera pastilla específica para la endometriosis

Unas dos millones de mujeres en España sufren endometriosis, y la mitad de ellas podrán beneficiarse de este tratamiento financiado por Sanidad.

Blíster con pastillas

Blíster con pastillasPexels

Publicidad

Calambres menstruales, síntomas digestivos, dolor en el abdomen. Son algunos de los síntomas de la endometriosis, una enfermedad inflamatoria y crónica que se caracteriza por la presencia de un tejido endometrial en el exterior del útero. Es una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Aunque las causas no se saben con certeza, se cree que se puede deber a las alteraciones hormonales e inmunológicas. A partir de ahora, la endometriosis podrá tratarse con una nueva pastilla.

Ryeqo, que así se llama, es el primer medicamento oral específico para la enfermedad. Lleva disponible en España desde el mes pasado, y ahora suma una nueva indicación, puesto que desde hace más de un año, ya estaba disponible para el tratamiento de los miomas uterinos.

En España, este fármaco está financiado para el abordaje de los síntomas de la endometriosis en segunda línea tras el tratamiento médico o quirúrgico. La eficacia y seguridad de la pastilla se evaluó en 1.200 mujeres premenopáusicas, en dos ensayos clínicos y un estudio de extensión de hasta dos años. Los expertos aseguran que se trata de una medicación segura y con gran potencial de mejoría.

El diagnóstico de la endometriosis

Muchos de los casos de esta enfermedad están infradiagnosticados. Según la Encuesta de Anticoncepción en España 2024, un 8% de las mujeres reconoce que ha sido diagnosticada de endometriosis. Sin embargo, el 64% de las mujeres que la sufren tardan más de 5 años en ser diagnosticadas. Algunos expertos señalan que la incidencia podría ser mayor, puesto que hay un porcentaje importante de mujeres no diagnosticadas, especialmente entre los 14 y 18 años.

Aseguran que se trata de una enfermedad escondida, puesto que se normalizan sus síntomas o se restan importancia a los dolores menstruales. La endometriosis afecta a entre un 10 y un 15% de la población femenina que se encuentra en edad fértil. Se trata de una de las patologías más prevalentes en las mujeres joven, por lo que esta pasilla, supone un importante avance para todas aquellas mujeres que padecen la enfermedad.

Cifras de la endometriosis

Un 8% de las mujeres declara haber sido diagnosticada de endometriosis, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC). De las diagnosticadas de endometriosis, el 39,3% ha tardado entre cinco y diez años en saberlo y un 24,8% más de diez.

Dos de cada diez de las mujeres encuestadas asegura sufrir dolores fuertes durante la menstruación. Casi la mitad, necesita medicación para contrarrestar el dolor, y llega al 63,3 % en el caso de las menores. Un 39,9 % de las mujeres declara que la menstruación le limita las actividades de una vida normal y son las de 20 a 24 años las que experimentan más dificultades. Por esta razón y a consecuencia de los dolores, un 25,4 % ha sentido la necesidad de pedir baja o no acudir a su actividad laboral.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.