Estudio

Investigadores relacionan un conocido medicamento para adelgazar con el riesgo de suicidio

Actualmente, en el prospecto de los fármacos conformados por semaglutida se incluye una advertencia acerca de los riesgos de padecer depresión y pensamientos suicidas.

Imagen de archivo de unas pastillas.

Imagen de archivo de unas pastillas.Pexels

Publicidad

La semaglutida es un conocido medicamento para la diabetes y la pérdida de peso. Un nuevo estudio publicado en la revista académica 'JAMA Network Open', relaciona este medicamento con los pensamientos suicidas.

La investigación se ha elaborado en base a datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recopila los acontecimientos adversos relacionados con medicamentos en 140 países. Este descubrimiento es la primera prueba científica que relaciona el riesgo de depresión y suicidio a los medicamentos.

Durante los últimos años, el uso de Ozempic, que es el nombre del fármaco bajo el que se comercializa la semaglutida, se ha disparado. Es más, algunos estudios han revelado que produce efectos prometedores tales como la reducción tanto de enfermedades renales como de cáncer.

Sin embargo, al alterar el deseo de comer, podría aumentar en sus consumidores el riesgo de suicidio. Algunas personas experimentan un cambio drástico en su estado de ánimo cuando los privas del placer y la recompensa de comer, pudiendo derivar la situación en autolesiones.

Un ejemplo sería el rimonabant, un fármaco para adelgazar que repercutía directamente en el sistema cerebral y que fue retirado del mercado por aumentar el riesgo de suicidio.

Actualmente, en el prospecto de los fármacos compuestos por la semaglutida se incluye una advertencia acerca de los riesgos de padecer depresión y pensamientos suicidas.

Investigaciones previas

A inicios del 2024, la Agencia Europea del Medicamento aseguró que las pruebas disponibles no mostraban una relación entre el suicidio y la semaglutida y otros fármacos utilizados empleados para la pérdida de peso.

A su vez, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), cuya investigación todavía está en marcha, también participó en estas investigaciones, pero hasta ahora no ha encontrado ningún aumento en el riesgo de depresión o suicidio. Aun así, no pudieron descartar un ligero aumento del riesgo debido al reducido número total de sucesos en sus sistemas de vigilancia.

Por su parte, Nature Medicine publicó un extenso estudio en el que descubrió que la semaglutida provoca menos pensamientos suicidas, en comparación con otros medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes.

Un estudio nuevo

El nuevo estudio publicado por la revista académica 'JAMA Network Open' se centró en el análisis de los informes de personas con pensamientos suicidas que consumían semaglutida.

En un total de más de 30.500, los investigadores dieron con 107 informes individuos que aseguraban haber tenido pensamientos suicidas durante el tiempo que tomaron semaglutida.

Finalmente, los investigadores descubrieron que se daba un aumento desproporcionado en el riesgo de pensamientos suicidas en las personas que tomaban semaglutida. Sin embargo, esto no sucedía en aquellos pacientes que tomaban liraglutida, que es un medicamento inyectable diferente para la diabetes que pertenece a la misma clase que la semaglutida. El riesgo en los pacientes que consumen el primer fármaco aumenta aproximadamente en un 45%.

A pesar de que los investigadores reconocen que existen limitaciones en su investigación, aseguran que los hallazgos justifican más estudios y una "aclaración urgente" sobre el riesgo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.