Los niños, los más vulnerables ante el humo del tabaco

Publicidad

RELACIONADOS CON EL DESARROLLO PULMONAR

Un estudio revela que fumar durante el embarazo modifica el ADN del feto

Un equipo de investigadores internacional analizó el ADN de 6.685 recién nacidos y lo comparó con el consumo de tabaco de sus madres. Los científicos identificaron en los hijos de madres que fumaron con frecuencia 6.073 lugares donde el ADN había sido modificado.

Fumar durante el embarazo modifica el ADN del feto, lo que podría explicar su vínculo con determinadas complicaciones de salud de los bebés, según un nuevo estudio publicado por la revista 'American Journal of Human Genetics'.

Un equipo de investigadores internacional analizó el ADN de 6.685 recién nacidos y lo comparó con el consumo de tabaco de sus madres, en uno de los estudios más amplios realizados sobre este tema. Las madres indicaron en un cuestionario si no fumaron nada durante el embarazo, si lo hicieron con frecuencia o si fumaron de manera ocasional.

Los científicos, que obtuvieron muestras del ADN de los bebés de la sangre en el cordón umbilical, identificaron en los hijos de madres que fumaron con frecuencia 6.073 lugares donde el ADN había sido modificado de manera diferente que en el de los bebés con madres no fumadoras.

Además, determinaron que esa colección de genes están relacionados con el desarrollo pulmonar y del sistema nervioso, con cánceres vinculados al tabaquismo y con defectos de nacimiento como el labio leporino (fisura labial).

En un análisis separado, muchas de esas modificaciones del ADN (ácido desoxirribonucleico) estaban presentes en niños más mayores cuyas madres fumaron durante el embarazo. "Ya sabíamos que fumar durante el embarazo está relacionado con el labio leporino pero no sabemos por qué. La modificación química del ADN quizás esté involucrada de alguna manera en el proceso", explica Sthepanie London, autora principal del estudio y doctora en el Instituto de las Ciencias de la Salud Ambiental, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

Los siguientes pasos en esta investigación serán nuevos análisis genéticos para comprender mejor cómo las modificaciones químicas del ADN pueden influir en el desarrollo del niño y en futuras enfermedades.

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.