Melatonina
Un estudio liga su uso prolongado de Melatonina con más riesgo de insuficiencia cardiaca
Un análisis de 130.000 adultos con insomnio sugiere que quienes tomaron melatonina durante ≥1 año tuvieron más ingresos por insuficiencia cardiaca y mayor mortalidad. Son resultados preliminares, aún sin revisión por pares, que los autores presentarán en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón.

Publicidad
Tomar suplementos de melatonina de forma crónica para dormir no sería tan inocuo como parece. Un trabajo que siguió durante cinco años a 130.000 adultos con insomnio observó que quienes tomaron melatonina al menos 12 meses fueron más propensos a sufrir insuficiencia cardiaca, a ser hospitalizados por esta causa y a morir por cualquier causa frente a quienes no la usaban.
El análisis empleó la red internacional TriNetX y excluyó a personas con insuficiencia cardiaca previa o con otros hipnóticos prescritos. Los autores subrayan que el estudio no demuestra causalidad, pero abre dudas sobre la seguridad cardiovascular del uso mantenido.
Los resultados
Entre los participantes con insomnio que tomaron melatonina más o igual a 12 meses se estimó:
- ≈90% más de probabilidad de insuficiencia cardiaca en 5 años respecto a los que no la tomaron.
- Casi 3,5 veces más hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (19% vs 6,6%).
- Casi el doble de mortalidad por cualquier causa (7,8% vs 4,3%) a cinco años.
El equipo advierte que el trabajo no está revisado por pares ni publicado; se presentará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans. “Los suplementos de melatonina se consideran generalmente una opción segura y ‘natural’ para mejorar el sueño, por lo que fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas de salud graves”, señala Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal, antes de matizar: “No podemos demostrar una relación directa de causa efecto”.
Qué es la melatonina y cómo se vende
La melatonina es una hormona de la glándula pineal que regula el ciclo sueño-vigilia: aumenta por la noche y cae con la luz del día. Muchos países, entre ellos España y EE. UU., permiten su venta sin receta, y las formulaciones comerciales pueden variar en potencia y pureza.
Para Marie-Pierre St-Onge (AHA), “me sorprende que los médicos receten melatonina, y que los pacientes la utilicen durante más de 365 días”, recordando que en EE. UU. no está indicada para tratar el insomnio.
El neurofisiólogo Óscar Larrosa opina que el trabajo está “bien diseñado”, y subraya la pregunta clave: dosis. “La pretendida inocuidad de la melatonina a largo plazo y/o con dosis altas no deja de ser algo no del todo confirmado. Este trabajo puede cambiar muchas cosas”.
Para Carlos Egea Santaolalla, aunque hay limitaciones, los hallazgos reclaman un ensayo clínico que aclare su seguridad. Y Javier Garjón (Servicio Navarro de Salud) remacha que es un producto “que debería ser evaluado por las agencias reguladoras”, porque “pone en cuestión la pretendida seguridad cardiovascular de la melatonina”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









