Deterioro cognitivo
Un estilo de vida saludable y un compuesto del té verde, la combinación perfecta para frenar la demencia
Una buena dieta, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y la epigalocatequina galato podrían ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer.

Publicidad
Investigadores del Instituto de investigación del Hospital del Mar y del Barcelonaβeta Research Center, han realizado un ensayo clínico para detectar qué podemos hacer para reducir el riesgo de demencia. El estudio concluye que combinar un estilo de vida saludable con un compuesto natural que sale del té verde, podría ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Dicho componente se llama epigalocatequina galato.
Los participantes del estudio que realizaron el programa completo de intervención mejoraron su cognición hasta 4,5 veces más y el riesgo de desarrollar demencia disminuyó en torno a un 25%.
Durante 12 meses, 129 personas cognitivamente sanas de entre 60 y 80 años con alto riesgo de sufrir Alzheimer, al ser personas que cumplen con criterios de deterioro cognitivo subjetivo, se han sometido al ensayo clínico. Los participantes se dividieron en tres grupos con distintos niveles de intervención y uso de EGCG, el compuesto del té verde.
"En los grupos tratados con este tipo de intervención, no solo mejora significativamente la cognición, sino que, además, existe una reducción del riesgo de demencia respecto al grupo control. La dimensión de los cambios es muy relevante y es la más grande observada hasta ahora en otros estudios similares de prevención", explica el dr. Rafael de la Torre. El estudio también demuestra la ausencia de efectos adversos relacionados con el tratamiento con EGCG.
Un estudio pionero en el mundo
Finalmente, se volvió a evaluar a las personas participantes tres meses después del final del ensayo, una vez acabada la intervención. Y se pudo observar cómo los efectos en la cognición eran más sostenidos en aquellas que habían participado en la intervención y habían tomado EGCG. Concretamente, el grupo con EGCG (el primero) presentó mejoras superiores en memoria y fluidez semántica en comparación con el grupo que recibió la intervención de estilo de vida con placebo.
“Este estudio es uno de los primeros en el mundo que muestra que la combinación de estas intervenciones multimodales con compuestos que favorecen la cognición tiene efectos aditivos, es decir, que el uso de estas sustancias ayuda a mantener los efectos positivos del estilo de vida”, apunta la Dra. Laura Forcan.
Los investigadores señalan que estos resultados son una prueba de concepto y que se necesita más investigación para confirmar estos descubrimientos en poblaciones más amplias y diversas. Aun así, es un estudio inédito que nos acerca a la cura de una enfermedad que cada año afecta a más personas en España.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad