VRS

Este es el fármaco que ayuda a prevenir formas graves de un virus respiratorio en bebés

El estudio muestra que, a pesar de poder contraer el virus, los síntomas son mucho más leves que cuando no tomas el fármaco.

Imagen de archivo de un bebé

Imagen de archivo de un bebéiStock

Publicidad

Un estudio desarrollado en Andalucía ha demostrado la utilidad del medicamento Nirsevimab para prevenir formas graves del virus respiratorio sincitial en bebés. Todavía cabe la posibilidad de que puedan contagiarse aun tomando el medicamento. Aun así, sufrirían los efectos del virus con unos síntomas menos graves.

En el estudio ha participado la Universidad de Granada (UGR), la Dirección General de Salud Pública de la Junta y varios hospitales. Gracias a esta investigación, se ha podido certificar la utilidad del Nirsevimab frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés.

Puedes contagiarte con el virus aun tomando Nirsevimab

El estudio ha revelado que los niños que reciben este fármaco pueden contagiarse con el VRS y acabar hospitalizados. Aun así, la gravedad del cuadro clínico durante la hospitalización es mucho menor a la de los niños que no reciben el medicamento.

Mario Rivera, participante en el estudio e investigador del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UGR, ha especificado que el Nirsevimab no es un tratamiento, sino una medida preventiva no vacunal basada en el uso de un anticuerpo monoclonal que tiene un efecto de larga duración.

Andalucía, una de las pioneras en su implementación

Andalucía está siendo una de las comunidades pioneras en la aplicación de este fármaco, el cual ha evitado que se den desenlaces graves en lactantes con este virus tras su ingreso hospitalario.

Durante el periodo 2023-2024, España se posicionó como uno de los países pioneros en la utilización sistemática de este nuevo medicamento en lactantes, alcanzando una cobertura del 94 % en comunidades como Andalucía.

El estudio

El estudio de cohortes retrospectivo ha incluido a 222 bebés hospitalizados por VRS en nueve hospitales de todas las provincias andaluzas.

Un grupo de científicos ha evaluado la frecuencia de determinados desenlaces durante la hospitalización, como la necesidad de soporte respiratorio, ventilación mecánica o ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), entre otros factores, según si los niños habían sido inmunizados con Nirsevimab o no.

Según explicó Rivera, se observó que los niños que recibieron la inmunización con este medicamento presentaron una menor necesidad de soporte respiratorio y pasaron menos tiempo hospitalizados en comparación con aquellos que no fueron inmunizados con Nirsevimab.

Aunque el fármaco no garantiza una protección total, los resultados sugieren que proporciona beneficios en los casos en que los niños inmunizados deben ser hospitalizados a causa del virus respiratorio sincitial.

Finalmente, subrayar que este estudio se ha presentado como trabajo final de máster en la Escuela Andaluza de Salud Pública por Aleksandra Korobova, médica interna residente (MIR) de Medicina Preventiva en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad