Una mujer con depresión

Publicidad

LANZAN LA CAMPAÑA "SI NO PUEDES MÁS, SUÉLTALO"

La depresión, una enfermedad que afecta a 350 millones de personas en el mundo y que puede llegar a ser un "problema de salud serio"

Cruz Roja se suma a la campaña de sensibilización elaborada por la OMS con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la depresión. La organización advierte de que cada año se suicidan más de 800.000 personas en el mundo y que la mayoría de personas con depresión no son correctamente diagnosticadas.

La depresión afecta a unos 350 millones de personas en el mundo, una enfermedad que, según recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS), se puede prevenir y tratar.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril y que este año se centra en la depresión, la OMS quiere incidir en el mensaje de que esta enfermedad se puede prevenir y tratar. Insiste en que la depresión es diferente de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana.

En una nota de prensa, Cruz Roja advierte de que esta enfermedad puede convertirse en "un problema de salud serio", especialmente cuando es de larga duración y de intensidad moderada a grave, causando gran sufrimiento y alterando las actividades laborales, escolares y familiares. Y que, en el peor de los casos, lleva al suicidio.

Cada año se suicidan más de 800.000 personas en el mundo, lo que la convierte en la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años. Cruz Roja y la OMS recuerdan que la mayoría de estos enfermos no son correctamente diagnosticados y que entre los obstáculos para una atención eficaz están la falta de recursos y de personal sanitario capacitado, la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta.

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos y quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrirla.

Cruz Roja ha querido sumarse a la campaña de la OMS de prevención de la depresión con la campaña de sensibilización "Si no puedes más, SUÉLTALO. Depresión. Hablemos" cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de prevenirla y detectarla pronto. La campaña consta de actividades de sensibilización por medio de actividades en la calle, charlas o entrega de material divulgativo.

Y entre otras cosas, aconsejan, hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada, dormir lo suficiente, tomarse tiempo para apreciar las cosas, aprender cosas nuevas, alejarse de ruidos y luces intensas, apoyarse en amigos y familiares y convertir el tiempo libre en una prioridad.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. La puede padecer cualquiera y no es un signo de debilidad, concluyen.

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.