Coronavirus

¿Debería preocuparnos la variante Lambda del coronavirus?

La OMS dice que esta cepa, registrada inicialmente en Perú, por ahora no ha mostrado ser especialmente transmisible pero sí la clasifican como una "variante de interés".

¿Debería preocuparnos la variante Lambda del coronavirus?

Publicidad

La variante Delta del coronavirus ha pasado a ser la principal preocupación de las autoridades sanitarias a la vista de su rápida transmisión en todo el mundo. Además, algunas vacunas pierden eficacia ante esta mutación del virus, lo que supone que sea de vital importancia que se reduzcan los casos cuanto antes. Sin embargo, existen más variantes de la COVID-19 y aunque en algunos casos la Organización Mundial de la Salud no las haya clasificado como una variante "de preocupación", si pone el foco en otras clasificadas como "de interés". Es el caso de la variante Lambda.

¿Es igual de contagiosa que otras cepas?

Esta cepa se registró inicialmente en agosto de 2020 en Perú. Los contagios no son tan significativos como los registrados de otras cepas pero está presente en más de 40 países. No obstante, la jefa de la célula técnica anti COVID de la OMS, María Von Kerkhove, ha aclarado que "no se ha mostrado especialmente transmisible" y que "no es la mayoritaria en ninguno de los países donde se ha detectado", incluso en Perú.

Por eso, por el momento, la OMS no considera necesario que pasa clasificarse como una variante "de preocupación" pero sí como "de interés". Cuando un variante pasa a esta lista, las autoridades deban hacer un seguimiento continuo de la evolución de esta variante para evitar posibles nuevas olas de la COVID-19.

Hay cuatro variantes etiquetadas como "de preocupación": la Alfa (británica), la Beta (sudafricana), la Delta (india) y la Gamma (brasileña). Por otra parte, hay otras cuatro consideras como "de interés": la Eta (múltiples países), la Iota (estadounidense), la Kappa (india) y la Lambda (peruana).

Presencia de la variante Lambda en España

El último informe oficial de Sanidad sobre la situación de las diferentes variantes en España, anota que hay varios brotes en Cantabria en los que la variante Lambda está implicada. Por otra parte, el 3 de agosto la consejera de Salud del gobierno vasco, Gotzone Sagardui, confirmaba que había dos casos positivos de esta cepa, los primos del territorio. La base de datos de GISAID, que se dedica a hacer un seguimiento de las variantes a nivel mundial, cita 105 positivos de esta variante en nuestro país

Parece que, por el momento, la Lambdano tiene presencia en más comunidades de nuestro país aunque es importante que se determinen si son casos importados o no para tratar de frenarlos cuanto antes.

Respecto a la presencia de la variante en otros países, GISAID sitúa a Chile como el país con mayor presencia de la Lambda. Le siguen Estados Unidos, Perú, Ecuador, México, Argentina y España. Aunque aseguran que este último mes esta cepa no superaba el 18 % de los positivos totales en cada territorio.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.