Publicidad

Interactivo

Cumbre del Clima: Comprueba en tiempo real la calidad del aire que estás respirando

Mejorar la calidad del aire y limitar las emisiones es uno de los puntos clave que se está abordando en la Cumbre del Clima. ¿Qué niveles de CO2 tiene el aire que respiramos? Consúltalo en este mapa.

¿Nos está matando el aire que respiramos? La alerta es global y en esta Cumbre del Clima en Madrid será uno de los temas más relevantes, por las consecuencias que tiene en nuestra salud.

La concentración de componentes nocivos es superior en las ciudades que en las zonas rurales y también varía notablemente según el país.

A través de este mapa puedes comparar que dónde se respira el aire más nocivo es en China e India, mientras que la contaminación es menor en Estados Unidos y el norte de Europa.

Calidad del aire en España

La contaminación de las ciudades agrava muchas enfermedades respiratorias crónicas, aumenta el número de infartos, de ictus, y causa más accidentes cerebrovasculares, pero afecta también al cerebro, al desarrollo cognitivo y al coeficiente intelectual de las personas, según la OMS.

Pero esa contaminación también está en nuestros hogares por culpa del uso de algunos productos de limpieza. Muchos problemas de rinitis o asma pueden tener que ver con esa contaminación "invisible" que se cuela en el hogar.

El artista Michael Pinsky ha instalado en el recinto ferial, una construcción que simula en cinco gigantescos iglús conectados entre sí los niveles de algunas de las ciudades más contaminadas de la Tierra.

La obra recrea los ambientes que se respiran en Nueva Delhi, Pekín, Sao Paulo y Londres, y en contraposición a todas ellas también la ciudad noruega de Trondheim, donde los indicadores invitan hoy a practicar cualquier actividad al aire libre.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.