Publicidad

DISMINUYEN MÍNIMAMENTE ESTE AÑO

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más y menos lista de espera quirúrgica?

La espera para cirugía en la sanidad pública está en 93 días de media, aunque sube en los casos de neurocirugía y traumatología. Estos son los últimos datos, que muestran una ligera bajada con respecto al año anterior.

El Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud ha actualizado la situación, recogiendo los datos disponibles a finales de junio. La espera media para atención en las principales especialidades quirúrgicas es de 93 días. Sube a 145 para neurocirugía, 138 para plástica, 111 para traumatología o 103 para pediatría y angiología-cirugía vascular. Si se mide por procesos, la media se reduce a 78 días. Por ejemplo, para unas cataratas son 62 días y en el caso de una artroscopia son 102. La espera en el caso de varices está en 90.

La comunidad con un tiempo de espera mayor es Canarias, con 147 días, seguida de Castilla-La Mancha (137 días), Cataluña (132 días) y Extremadura (105 días). Exceptuando Ceuta, el resto de las comunidades tienen menos de 100 días. En el extremo contrario, con menos días, están Melilla (24 días), La Rioja (47 días), Madrid (47 días) y País Vasco (48 días).

En consultas externas la espera es menor. La media está en 57 días, con datos parecidos en casi todas las especialidades.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.