Covid-19

La fecha del final de la pandemia de covid-19, según la Organización Mundial de la Salud

Los expertos insisten en que no hay que bajar la guardia ya que se acerca el invierno, los eventos sociales se celebran en interiores y las posibilidades de contagio aumentan.

Imagen de recurso

Imagen de recursoPixabay

Publicidad

La semana pasada se registró el menor número de muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia. Así, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que "ya se puede ver la luz al final del túnel", aunque advierte que todavía no hay que relajarse.

"Una persona que corre maratones no se para antes de llegar a la meta, sino que corre más y con toda su energía. Estamos en una posición de ventaja y vemos la meta, pero es el peor momento para dejar de correr, sino que lo que tenemos que hacer es correr más rápido y asegurarnos de que cruzamos la línea de meta", ha explicado el director de la OMS.

La semana pasada se registró el menor número de contagiados yfallecidos por covid-19en los dos años y medio que llevamos de pandemia. De hecho, durante esa semana se notificaron más contagios por el virus de la gripe que por el coronavirus. El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes, 10.760 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.950 se han producido en mayores de 60 años. En cuanto al número de fallecidos, se han notificado 446 más, de los cuales 65 se han registrado en la última semana.

Baja la preocupación de los españoles sobre el covid-19

Los expertos son optimistas pero también bastante cautos. Insisten en que no hay que bajar la guardia y debemos seguir haciendo caso a las recomendaciones de las autoridades. Debemos ser conscientes de que se aproxima el invierno, los eventos sociales se celebran en interiores y las posibilidades de contagio aumentan.

También ha bajado lapreocupación de los españoles sobre el coronavirus. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 9,3% de los encuestados mencionaban el covid-19 como una de sus principales preocupaciones en julio, convirtiéndose en la sexta cuestión que más nos preocupaba. Sin embargo, el mes pasado solo se preocuparon por el covid-19 el 2,3% de los encuestados. Entre las principales preocupaciones de los españoles se encuentra la crisis económica, la sanidad, el paro y los problemas políticos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.