Longevidad

Día Internacional de las Personas Mayores: "Hay toda una vida después de la jubilación"

Estudiar, hacer ejercicio, viajar,... En muchas ocasiones la jubilación permite disfrutar del tiempo necesario para hacer todo lo que no se pudo hacer antes. Pero, ¿cómo se lo toma la sociedad? ¿Existe el edadismo? Se lo preguntamos a nuestros mayores.

Día Internacional de las Personas Mayores: "Hay toda una vida después de la jubilación"

Día Internacional de las Personas Mayores: "Hay toda una vida después de la jubilación"Antena 3 Galicia

Publicidad

Hablar de mayores es bastante genérico. ¿Cuándo empieza a considerarse mayor una persona? ¿Cuando se jubila? ¿Cumplidos los 70? ¿Los 80?. Hoy, en el Día Internacional de las Personas Mayores, un equipo de Antena 3 Noticias ha querido hacerles las preguntas a ellos.

“Yo tengo 73 años y estoy en un momento estupendo”, nos dice Ángeles. Acaba de terminar su clase de pilates, aún con la ropa de deporte puesta y una sonrisa de oreja a oreja, nos cuenta que tiene una vida súper activa y que se encuentra mejor que en otros muchos momentos. “Sobre todo porque puedo hacer lo que me da la gana”, sentencia.

Ella acude habitualmente al Espazo +60 de Afundación en Pontevedra. Aquí se ofrecen clases de gimnasia, yoga, pilates. También de bolillos o pandereta. Hay cursos de distintos idiomas e incluso talleres sobre aspectos tecnológicos. “Hay de todo”, nos dice otra de las asistentes. “La verdad es que venir aquí es una maravilla porque nos juntamos y además así te mantienes activo”.

Una de cada dos personas en el mundo mantiene actitudes edadistas

Hay 11 centros como éste repartidos por toda Galicia y entre todos suman miles de usuarios. Se trata de una iniciativa de Afundación que surge con el objetivo de visibilizar y combatir el edadismo, una forma de discriminación basada en la edad que afecta especialmente a las personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada dos personas en el mundo mantiene actitudes edadistas, y en Europa, una de cada tres personas mayores declara haber sufrido sus consecuencias.

“Yo lo noto en temas relacionados con el banco o las administraciones. A veces sí que te tratan diferente por ser mayor, porque yo por ejemplo no me entero de las aplicaciones móviles y esos temas, si no me permiten hacerlo de otra manera me están discriminando”, analiza Ángeles. “Hay algunas cosas en las que sí que notas esa sensación, pero la realidad es que sí que puedes”, nos dice Marisa. “Ahora mismo la gente mayor está mejor que nunca, se cuida, está activa, tiene mucho que aportar”, asegura ella.

El edadismo puede repercutir en una merma de la autonomía de quienes lo padecen

También lo cree Ángel, él tiene 82 años. “Yo vengo a este espacio a muchos temas relacionados con la cultura. También hacemos acciones solidarias. No diría que siento discriminación porque en actividades como éstas sientes que aportas”, nos dice. Por suerte él no la vive, pero puede mucho psicológicamente a quienes la sufren. Se manifiesta en forma de estereotipos, prejuicios o incluso puede llegar a provocar exclusión social. Hasta el punto de que termina mermando la autonomía y el bienestar de quienes la padecen.

Aprovechando la celebración hoy de este Día Internacional de las Personas Mayores, en estos espacios han querido llamar la atención sobre este concepto. Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Mayores de Afundación, explica que el objetivo es avanzar en la sensibilización que servirá como base para futuros programas de formación y transformación cultural. El fin es que las personas mayores “identifiquen los mensajes edadistas y adquieran herramientas para gestionarlos, convirtiéndose en agentes activos del cambio”.

Además de leer un manifiesto en cada clase y sacarse una foto de familia para poner en valor a este colectivo, las personas participantes respondieron a la pregunta: ¿Qué quiero seguir haciendo sin que la edad me frene?. Han escrito sus respuestas en un gesto de reivindicación y empoderamiento. Ahora nos toca a nosotros como sociedad permitir que cumplan ese objetivo.

Lo que pueden aportarnos como sociedad está fuera de toda duda. La única pregunta es: ¿Qué tenemos que hacer el resto para estar a la altura y devolvérselo?

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

“La gente mayor está más activa que nunca y tiene mucho que aportar”.

Publicidad