ITS
Alerta por el aumento de las infecciones de transmisión sexual en España
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están creciendo de forma alarmante en España, donde en solo diez años los casos se han triplicado.

Publicidad
En la última década, los casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado de forma considerable en España. Datos recientes del Ministerio de Sanidad revelan que el número de diagnósticos se ha multiplicado por tres, reflejando una evolución que los expertos califican como alarmante y en continuo ascenso.
Enfermedades como la gonorrea, la sífilis o la clamidia no solo mantienen una tendencia ascendente, sino que cada año baten récords de contagio. Pero el problema va más allá: también se han detectado cuadros genitales provocados por bacterias o virus que hasta ahora no se consideraban de transmisión sexual, como algunas hepatitis o infecciones digestivas y respiratorias.
Sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual que se transmite por contacto sexual sin protección. Sus síntomas varían según la etapa, desde úlceras indoloras en los genitales hasta erupciones, fiebre y, en fases avanzadas, daños neurológicos o cardíacos.
Clamidia
La clamidia es una infección de transmisión sexual y muchas veces no presenta síntomas. Cuando aparecen, pueden incluir dolor al orinar, secreción genital anormal y molestias abdominales o durante las relaciones sexuales.
Gonorrea
La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que afecta principalmente los genitales, el recto y la garganta. Sus síntomas pueden incluir dolor al orinar, secreción genital abundante y, en mujeres, dolor pélvico o sangrado entre períodos.
Otros focos de infección
Luis Viloria, responsable del área de Salud Pública en Cantabria, ha señalado que ciertas bacterias vinculadas al sistema digestivo o respiratorio, así como distintos tipos de hepatitis (A, B y C), han empezado a detectarse con transmisión sexual. A esto se suman infecciones consideradas menores, como el herpes genital, la escabiosis o la pediculosis, que, aunque no están sujetas a declaración obligatoria, muestran un crecimiento constante.
Pacientes con ITS
Los jóvenes entre los 18 y los 35 años son el grupo más afectado, aunque se han registrado casos en menores de 15 años y también en personas mayores de 80, lo que evidencia que el fenómeno afecta a todos los rangos de edad.
Con el objetivo de frenar esta evolución, tanto las instituciones sanitarias como los colectivos sociales están intensificando su labor de prevención e información a través de campañas para promover prácticas sexuales responsables.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad