Publicidad

más de 3000 delitos de odio

La ultraderecha aumenta en Alemania después de que un refugiado subsahariano arrojara a un niño a las vías del tren

La ultraderecha alemana está aprovechando la muerte de un niño después de que un hombre lo arrojara a las vías del metro para endurecer su discurso contra la inmigración.

La muerte de un niño después de que un hombre de nacionalidad susahariana lo arrojara a las vías del tren ha conmocionado Alemania. Este asesinato ha servido de excusa para que los ultras alemanes aviven la xenofobia.

Un niño de ocho años muere tras ser empujado a las vías y atropellado por un tren en Alemanía

La Colíder del partido de extrema derecha, Alternativa para Alemana, calienta el ambiente en Twitter y los crímenes xenófobos crecen en las calles. El año pasado hubo casi 3000, pero en 2012 fueron menos de 1700. El año pasado murió el primer político asesinado en Alemania por un ultrarderechistas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Con la llegada de casi un millón de inmigrantes y el auge del partido nacionalista Alternativa para Alemania, la situación ha cambiado. El problema es tal, que 20 alcaldes han sido agredidos en los últimos cuatro años y El Ejército alemán ha rechazado a 63 aspirantes por extremistas.

También se investiga la infiltración de neonazis en las fuerzas policiales. Un informe del Ministerio del Interior asegura que 12.700 extremistas están listos para usar la violencia.

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.