Trump
Trump pide a Israel indultar a Netanyahu, acusado de corrupción
El presidente de Estados Unidos envía una carta a Isaac Herzog en la que solicita considerar el perdón al primer ministro israelí, acusado en varios procesos judiciales por fraude y sobornos.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha remitido este miércoles una carta al presidente de Israel, Isaac Herzog, en la que le pide valorar un posible indulto para el primer ministro Benjamin Netanyahu. La petición llega pese a los procesos judiciales abiertos contra el dirigente israelí por corrupción, fraude y abuso de confianza.
"Por la presente, les pido que perdonen completamente a Benjamín Netanyahu, quien ha sido un primer ministro formidable y decisivo durante la guerra, y que ahora está guiando a Israel hacia una era de paz", reza la misiva del presidente estadounidense difundida por el gabinete de Herzog.
Según ha confirmado la oficina del primer ministro israelí, Herzog "tiene al presidente Trump en muy alta estima" y valora "su apoyo inquebrantable a Israel". En el comunicado, también se destaca "la tremenda contribución" del mandatario estadounidense "para lograr el regreso de los rehenes y reconfigurar la situación en Oriente Próximo, especialmente en Gaza".
Pese al tono amistoso del mensaje, las autoridades israelíes han subrayado que cualquier solicitud de indulto debe seguir los cauces legales establecidos. "Toda persona que lo solicite debe presentar una petición formal conforme a los procedimientos existentes", añadió el comunicado oficial.
Trump en octubre pasado, durante una visita a Israel, ya había instado públicamente a que Netanyahu fuera perdonado. "¿Por qué no le concede un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog entonces ante los parlamentarios.
El presidente estadounidense ha reiterado su convicción de que los casos contra Netanyahu tienen un trasfondo político. A su juicio, las acusaciones buscan "hacerle un gran daño" y responden a intereses partidistas más que judiciales. "Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí y sus requisitos, creo que este 'caso' contra Bibi es una persecución política injustificada", sentenció el mandatario estadounidense
Netanyahu enfrenta desde 2020 un juicio por tres causas distintas de corrupción. El más grave, conocido como Caso 4000, sostiene que el primer ministro habría favorecido al empresario Shaul Elovitch, principal accionista de la compañía Bezeq, a cambio de una cobertura mediática favorable en un portal de noticias. El mandatario ha negado en todo momento las acusaciones y asegura ser víctima de una persecución política.
El primer ministro israelí tiene previsto testificar este martes. Según anunció el tribunal que instruye el caso en su página web, de acuerdo a la agenda semanal del juicio, que exige la comparecencia del mandatario tres veces por semana.
Publicidad









