Viaje Joe Biden

Situación humanitaria cada vez más grave en la frontera de México con Estados Unidos

Expectación máxima en El Paso, la localidad tejana fronteriza con México, ante la visita hoy de Joe Biden. El líder estadounidense quiere conocer de primera mano la grave situación humanitaria que están viviendo miles de emigrantes procedentes, principalmente, del resto del continente americano.

Situación humanitaria cada vez más grave en la frontera de México con Estados Unidos

Publicidad

Huyen de la crisis, de la violencia, de la persecución política y, en resumen, buscan una vida mejor. Un joven venezolano, acompañado por toda su familia, comenta desde la frontera mexicana en el vídeo de la parte superior que lo que más desea es que sus hijos reciban la educación que él no pudo recibir.

La mayoría busca un futuro mejor para sus hijos

Es un flujo incesante de centenares de miles de personas. Proceden principalmente de Centroamérica, de Haití, Cuba y, últimamente, también de Venezuela.

Les separan miles de kilómetros que recorren a pie en un camino lleno de peligros, atravesando ríos, con temperaturas inhumanas y durmiendo a la intemperie.

Tampoco dudan en subirse a trenes de mercancías o en viajar, hacinados en camiones. Trayectos de muchas horas en los que mueren por decenas por asfixia o en accidentes de tráfico.

Aunque, ante todo, este periplo es especialmente peligroso para las mujeres, ya que miles de ellas sufren abusos sexuales.

Se trata de un camino lleno de peligros, especialmente para las mujeres

A pesar de todo, nada les detiene hasta que se encuentran con el muro que separa México de su objetivo: Estados Unidos. Su principal obstáculo es que la política restrictiva impuesta por Trump sigue aún vigente. El dominio republicano en las instituciones ha neutralizado los intentos demócratas de cambiar las leyes.

La política de Donald Trump sigue aún vigente

El gobierno de Joe Biden se siente atado para abordar una crisis que va a más. De momento, se ha aprobado una medida por la que a partir de ahora, Estados Unidos recibirá hasta 30.000 migrantes al mes, pero deberán solicitarlo desde sus países y de ser aceptados, podrán viajar en avión para cumplir su sueño.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".