Coronavirus

¿Qué pueden hacer y qué no los niños en otros países europeos?

Según ha anunciado Salvador Illa, los niños de hasta 14 años sí podrán salir a dar un paseo durante el estado de alarma decretado por coronavirus. ¿Qué medidas se han tomado en otros países europeos?

Un parque infantil cerrado

Publicidad

El Gobierno de España ha anunciado que a partir del domingo 26 de abril los menores de catorce años podrán salir a dar un paseo, además de acompañar a sus padres en las actividades que ya permite el estado de alarma, como ir al supermercado, a la farmacia o el banco.

En Reino Unido, tanto niños como adultos pueden salir una vez al día, al igual que para hacer deporte. En cuanto al curso escolar, se espera que a finales de mayo se pueda recuperar la normalidad.

En Italia, el primer país europeo que sufrió la pandemia y decretó confinamientos, los niños deben ir acompañados de un progenitor y deben hacer salidas cortas y a menos de 200 metros del domicilio. Esta paísprepara la reapertura gradual a partir del 3 de mayo, aunque todavía no hay ninguna disposición clara.

En Francia, los niños también pueden salir al igual que los adultos, pero solo durante una hora y a una distancia de un kilómetro con respecto a la vivienda. La salida del confinamiento está programada a partir del 11 de mayo, fecha a partir de la cual se abrirán de nuevo los centros educativos, salvo los universitarios, pero de forma muy progresiva.

Alemania no ha impuesto restricciones de salida a los niños. Abrió este lunes los comercios de menos de 800 metros cuadrados, así como algunas industrias, aunque en todos los casos manteniendo medidas de distanciamiento y protección. Además los colegios retomarán las clases a partir del 4 de mayo, pero sólo de forma progresiva.

Austria es uno de los países que sí tienen muy avanzados sus planes de desconfinamiento, ya que a comienzos de mes el gobierno presentó una hoja de ruta hacia una "nueva normalidad", con la apertura paulatina de comercios y la aprobación de otras actividades. En este país se han prohibido los grandes eventos públicos hasta el 31 de agosto, al tiempo que se ha dado luz verde a la reapertura de museos, bibliotecas y cines al aire libre a partir de mediados de mayo.

En Polonia, parques y bosques se reabren al público desde este lunes y se eliminan las limitaciones al número de clientes que pueden acceder a las tiendas. Pero los colegios permanecerán cerrados.

Portugal, uno de los países europeos menos afectados por el coronavirus, no ha impuesto restricciones a los menores. Tiene como fecha para empezar a relajar las restricciones por coronavirus el 2 de mayo, cuando concluirá la segunda prórroga de su estado de emergencia. Se espera que a partir de esta fecha se produzca una apertura progresiva de guarderías, centros de secundaria y universidades. Los alumnos de primaria, por el contrario, concluirán el curso en casa.

Publicidad