El presidente uruguayo José Mujica

Publicidad

SE CURÓ GRACIAS A "LEER Y ESCRIBIR CIENCIA"

El presidente uruguayo confiesa que fue internado en el pasado por "oír voces"

El presidente de Uruguay, José Mujica, un exguerrillero de 77 años, confesó hoy haber sido internado durante la dictadura, en el periodo de 1973 hasta 1985 en un psiquiátrico porque se "figuraba voces", un problema del que se curó gracias a "leer y escribir ciencia".

Mujica reveló esos datos hasta ahora poco conocidos de su historia personal durante la celebración del centenario de la Colonia Psiquiátrica Etchepare, ubicada a 70 kilómetros al oeste de Montevideo, en el departamento de San José.

"Problemas de psiquiatría no están todos acá, también los tenemos afuera", dijo. "A los que figuran como enfermos, ¿saben una cosa? enfermos estamos todos", añadió en medio de las risas del auditorio. El gobernante explicó que "hace unos años" se vio sorprendido por una "manía infernal" por la cual se "figuraba voces". "Me metieron en un hospital y en ese hospital me vino a atender una señora que me recomendaba un puñado de pastillas; y yo la miraba, esa pobre señora estaba peor que yo", narró.

Tiraba todas las pastillas
Según Mujica, las pastillas no le sirvieron "para un carajo" y "las tiraba todas", pero lo que sí le sirvió para superar la enfermedad fue que la enfermera le autorizó "a escribir y a leer ciencia" porque tenía "una cabeza" que se le "volaba". "Y salí de la 'persecuta' que tenía encima, seguí viviendo y como la vida es poesía, aquí estoy, como para contar la anécdota", destacó. "A estas alturas no puedo decir en estas cuestiones de la azotea (la cabeza) quién está sano y quién está totalmente enfermo", concluyó. El jefe de Estado uruguayo, del izquierdista Frente Amplio, es conocido por su afición a salirse del protocolo establecido y por utilizar un lenguaje coloquial en actos oficiales y ante la prensa.

El presidente 'pobre'
Cuando llegó al poder en marzo de 2010 hizo que la granja en la que vive desde hace años con su mujer, la senadora Lucía Topolansky, donde ambos cultivan flores y hortalizas, fuera transformada en la residencia oficial. Eso, unido a su patrimonio, compuesto por dos viejos automóviles y menos de 200.000 dólares (153.000 euros), le han valido el apodo del "presidente pobre". Su pasado está marcado por su pertenencia a la guerrilla tupamara, que en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado cometió atentados, secuestros y asesinatos influenciada por la Revolución Cubana y que fue duramente reprimida por las fuerzas del orden, especialmente durante la dictadura militar.

Mujica pasó 14 años en prisión repartidos en varias etapas y en algunas fases estuvo recluido en el fondo de un pozo. En mayo pasado el presidente relató a la prensa que en aquella etapa descubrió que "las hormigas gritan". "Cuando vaya a su jardín agarre una hormiga y la pone acá (dijo señalándose el oído): la va a sentir gritar, pero hay que tener oído". Con la reinstauración de la democracia en Uruguay en 1985 Mujica se incorporó a la vida democrática y, tras ser elegido diputado y senador y haber ejercido de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ganó las elecciones de 2009 y accedió a la presidencia para un mandato que concluirá en 2015.

Publicidad

Momento del ataque a la narcolancha

Trump afirma que EEUU ha matado a 6 personas en otro ataque contra una supuesta narcolancha venezolana

Este es el quinto ataque desde septiembre que La Casa Blanca realiza a embarcaciones de Venezuela, las cuales según Trump están asociadas a redes narcoterroristas ilícitas.

Llegada de cuerpos a Israel

El Ejército israelí confirma que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás "no coincide con ninguno de los rehenes"

Ya son ocho los cuerpos entregados; Hamás alega que aún faltan 20 porque “no están encontrando los cuerpos entre los escombros”, y asegura que el cuerpo que, según el instituto forense de Israel no corresponde con los rehenes, es un "soldado". Israel reabre Rafah y limita la ayuda: 300 camiones sin combustible ni gas.