OTAN España
España, a resistir la presión en la cumbre de ministros de Defensa de la OTAN tras el último enfado de Trump
Esta es la primera cita de la Alianza tras las sugerencias de Trump de expulsar a España y amenazar con imponer más aranceles

Publicidad
Los 32 ministros de Defensa de la OTAN se han reunido este miércoles en Bruselas con un punto clave en la agenda: reforzar el flanco oriental ante las amenazas de Rusia. Una cita que ha cobrado mayor relevancia al ser la primera vez que se reúnen tras las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos en las que sugirió que la Alianza debía expulsar a España por lo que considera una escasa contribución a la defensa atlántica.
España, en el punto de mira por el gasto en defensa
Trump ha asegurado de nuevo este martes estar "muy descontento" con España y afirma que "es el único país que no aumentó su porcentaje al 5%". En su opinión, España está obteniendo "protección" y "muy buenos resultados a nuestra costa".
"Es una falta de respeto a la OTAN. Estoy considerando imponerles un castigo comercial", ha amenazado el presidente estadounidense durante la visita a la Casa Blanca del presidente argentino Javier Milei, a pesar de que las negociaciones arancelarias se han llevado a cabo en bloque, a nivel Unión Europea.
No son las únicas críticas por parte de la Administración Trump. El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, ha señalado a su llegada a la cumbre que "no bastan palabras duras o promesas vacías: hay que tener capacidades reales para ser respetado por el enemigo" y que esperaba que "algunos países hicieran más", mientras que el embajador estadounidense en España también ha presionado públicamente por el gasto en defensa.
España defiende su postura
A la cita atlántica asiste la ministra de Defensa española, Margarita Robles, que no ha hecho declaraciones a su llegada. Desde el Gobierno, tanto Robles como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han rechazado las amenazas de Trump. Albares ha recordado que "el compromiso de España con la seguridad euroatlántica está fuera de toda duda" y ha subrayado el papel "fundamental" de las bases compartidas con EE.UU.
La jornada ha comenzado con una reunión plenaria a las 9:00h y seguirá con la tradicional foto de familia al mediodía, tras la que se espera que Robes reivindique ante los medios la aportación de España a la Alianza.
Refuerzo de la misión Centinela Oriental
El objetivo principal de la OTAN este miércoles es analizar cómo fortalecer la misión "Centinela Oriental", creada el pasado mes de septiembre para proteger el espacio aéreo aliado frente a la amenaza creciente del uso de drones por parte de Rusia. Se evaluará si las capacidades actuales, que incluyen aviones de combate, sensores, radares y armamento antidrones, son suficientes para frenar incursiones.
España, que actualmente mantiene desplegados ocho cazas Eurofighter en Lituania como parte de esta misión, jugará un papel importante en la revisión de medios disponibles. La discusión se centrará también en si la Alianza debe reforzar su presencia militar en la frontera para disuadir a Moscú con tropas.
Suecia se blinda, Finlandia advierte
Paralelamente, Suecia ha acelerado la renovación de sus búnkeres civiles y refugios subterráneos. Por su parte, el ministro de Defensa de Finlandia advirtió que, una vez termine la guerra en Ucrania, Rusia seguirá representando una amenaza real para la OTAN debido a la reorganización y rearme de sus fuerzas.
Publicidad