Donald Trump

Las mujeres de Emiratos Árabes reciben a Trump ondeando su cabello: este es el motivo que se esconde detrás

Se podría pensar que el gesto de las mujeres emiratíes moviendo su cabello es una muestra de rebeldía al dictar la tradición de su país de mantener el cabello recogido bajo un velo.

¿Por qué las mujeres emiratíes ondeaban su cabello para recibir Donald Trump?

Publicidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha aterrizado este jueves en la región del Golfo como parte de su primera gira internacional de este segundo mandato, con paradas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. El viaje tiene un objetivo económico solo en acuerdos con Arabia Saudita, Trump ha anunciado pactos por 600.000 millones de dólares, mientras que Emiratos Árabes ha firmado contratos con empresas estadounidenses por valor de 1,4 billones de dólares para la próxima década.

Pero su visita no ha sido noticia por estos acuerdos, sino por una imagen que ha dejado sorprendidos a todos. Durante la ceremonia de bienvenida al presidente norteamericano, las mujeres emiratíes ondeaban su cabello. Este gesto ha generado curiosidad sobre su significado.

En muchas culturas, el cabello tiene un gran significado. En la India, simboliza devoción y pureza, para los maoríes de Nueva Zelanda, representa fuerza vital e identidad tribal. En el mundo árabe, y especialmente en Emiratos Árabes Unidos, el cabello femenino suele estar cubierto por motivos religiosos y culturales, como muestra de modestia y respeto a las normas sociales.

En Emiratos, la tradición dicta que las mujeres deben cubrirse desde los hombros hasta los tobillos, y mantener el cabello recogido bajo un velo. Esta costumbre, basada en principios islámicos, no es una obligación estricta para extranjeras ni durante eventos internacionales, pero sí representa respeto y devoción en la vida cotidiana.

¿Por qué ondeaban su cabello?

El gesto de las mujeres emiratíes moviendo su cabello no es una muestra de rebeldía sino que forma parte de una danza tradicional Al Ayla, inscrita desde 2014 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmateria de la HUmanidad. Es una danza originaria del noroeste de Omán y de Emiratos Árabes Unidos, que combina música de tambores, poesía cantada y movimientos coreografiados que simulan una batalla.

En la Al Ayala, los hombres forman dos filas y blanden cañas de bambú como si fueran lanzas, mientras entonan cantos poéticos. Entre ellos, jóvenes mujeres vestidas con trajes tradicionales se desplazan, moviendo su cabello en un vaivén que acompaña la melodía. Este movimiento del cabello simboliza alegría, libertad y celebración, y es una forma de dar la bienvenida y mostrar hospitalidad a los visitantes internacionales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad